
Nacional
Romo: no podemos manejar un país que decrece 9% como si estuviera creciendo 9%
El jefe de la oficina de Presidencia comentó que se está llevando una política económica como si se estuviera creciendo, cuando se vislumbra que caiga un 9% este 2020.
“Como mensaje toral es invitar al país, al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa; no podemos manejar un país que está decreciendo cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9%”, expresó.
Durante su participación en la XLII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el empresario puntualizó también que se necesita “certidumbre” para la inversión privada, pues de acuerdo con el funcionario, este rubro representa 87% de la inversión total del país.
Para Alfonso Romo es necesario que se pongan las “reglas del juego” claras, aunque se puedan cambiar y las que sean necesarias, pero una vez hechas las modificaciones deben ser transparentes para la inversión privada, pues, dijo, necesita planificar a mediano y largo plazo con certidumbre.
“Sólo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos de la banca. Dinero disponible hay, sólo tenemos que trabajar en dar certidumbre”, expresó el jefe de la oficina de Presidencia.
Alfonso Romo: #México cuenta con la ventaja competitiva del #TMEC, debemos avanzar en tecnología. Debemos dar certidumbre a la iniciativa privada para atraer inversión y reactivar la economía. México nos necesita a todos trabajando juntos.#ConvenciónIMEF @IMEFOficial pic.twitter.com/79ncy3OrtD
— José Luis Sánchez De la Luz (@Jose_Luis_S_L) 19 de noviembre de 2020
