El viernes, la agencia británica Reuters reportó que el acuerdo entre México y Estados Unidos para retirar los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, así como liberar a Salvador Cienfuegos, consistió en la promesa de capturar a un líder poderoso del narcotráfico.
“México se comprometió a colaborar con Estados Unidos en la captura de un objetivo primordial”, reportó la agencia.
Dichos objetivos primordiales podrían ser Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, de acuerdo con Reuters.
Cada ciudadano puede actuar con libertad y ejercer sus derechos. Conferencia matutina. https://t.co/OHboPep3S8
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 23 de noviembre de 2020
Durante la conferencia de prensa matutina, cuestionó quién le habría filtrado dicha información a Reuters, práctica que consideró como “perversa” porque la filtración de información genera desconcierto y quita fortaleza a las instituciones.
El presidente agradeció al gobierno de Estados Unidos porque atendió a México sobre el caso de Salvador Cienfuegos, ya que enviaron información sobre las acusaciones que hicieron para detenerlo, la cual, a su vez, fue enviada a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Hubo apoyo, hubo colaboración del gobierno de Estados Unidos, enviaron la información, se envió esa información a la Fiscalía y se tiene que reponer el procedimiento, eso es todo”, resaltó.