
Nacional
México pide a EU la extradición de Genaro García Luna
La cancillería mexicana pidió la entrega del exsecretario de Seguridad Pública acusado de varios delitos por narcotráfico
De acuerdo a EFE, la embajada de México en EU entregó este domingo al Departamento de Estado estadounidense una solicitud de extradición de García Luna, según una fuente de esa legación diplomática.
La Fiscalía General de la República de México (FGR) adelantó hace un año que pretendía pedir la extradición de García Luna, una vez que concluyera sus propias diligencias respecto a los posibles delitos cometidos por el exfuncionario mexicano.
Según medios mexicanos, la FGR emitió hace unos días una orden de aprehensión de García Luna, pero no hay confirmación oficial.
Antes de cualquier proceso de extradición, García Luna debe enfrentar cinco cargos de los que le acusan las autoridades estadounidenses, entre ellos el de participar en un proyecto criminal continuado y el de conspiración para la importación de cocaína.
García Luna, exsecretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), está detenido en una cárcel de Brooklyn, Nueva York, a la espera de su juicio ante una corte federal de EU, donde este mismo lunes se celebró una audiencia virtual sobre su caso.
El exsecretario fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de seguridad en México.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, ello permitió el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos.
García Luna se ha declaró “no culpable” de todos los cargos que se le imputan en EU, y lleva al menos 40 días en aislamiento debido al aumento de casos de coronavirus en la cárcel donde se encuentra, dijo su abogado César de Castro en la vista de este lunes.
El juez que lleva su caso, Brian Cogan, fijó una nueva audiencia para el 17 de febrero, mientras que el abogado de García Luna se quejó de que no pudo revisar las pruebas contra él ni habló con él desde el 20 de octubre.
Con información de EFE
