
Nacional
José Medina Mora relevará a Gustavo de Hoyos en la Presidencia de la Coparmex
Su hermano, Eduardo Medina Mora, renunció como ministro de la SCJN en 2019 por una investigación en su contra
A través de sus redes sociales, Gustavo de Hoyos anunció que será sustituido en la Presidencia de Coparmex por José Medina Mora para el periodo de 2021 a 2022, quien era el secretario general de la Confederación hasta octubre de este año cuando se separó del cargo.
La Asamblea de @Coparmex eligió por unanimidad a @JoseMedinaMora como Presidente Nacional para los años 2021 y 2022. Un reconocimiento a su formación, trayectoria, participación en la organización y calidad humana. Bajo liderazgo, los mejores tiempos de @Coparmex están por venir. pic.twitter.com/F0vH2rICcy
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 10 de diciembre de 2020
“Un reconocimiento a su formación, trayectoria, participación en la organización y calidad humana. Bajo liderazgo, los mejores tiempos de Coparmex están por venir”, dijo de Hoyos Walther.
Este jueves, la Asamblea de Coparmex, además de su presidente, también eligió a 130 consejeros nacionales y comisarios, así como la actualización del Plan Estratégico, los estados financieros y el Presupuesto para 2021.
Compartimos el discurso del #PresidenteElecto @JoseMedinaMora por el período del 2021 a 2022. Necesitamos cambiar el paradigma, tan común en nuestro país: “empresario rico y empresa pobre” y cambiarlos a “empresa rica y empresario digno” #Unidad #LiderazgoHumanista
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/ujBnKeL8Ul— Coparmex Nacional (@Coparmex) 10 de diciembre de 2020
“En Coparmex somos altamente políticos, totalmente apartidistas. Serenos un contrapeso crítico y propósito o para impulsar el equilibrio en la toma de decisiones y consolidar un gobierno eficaz y justo”, dijo José Medina Mora en su cuenta de Twitter.
José es hermano de Eduardo Medina Mora, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2019 renunció a su cargo. Lo hizo 11 años antes de que finalizara su periodo, ya que cada uno tiene puede estar hasta 15 años. El motivo fue porque supuestamente recibió transferencias millonarias desde Reino Unido y Estados Unidos que superan los 102 millones de pesos.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que hubo una investigación que se inició a partir de informes sobre depósitos de dinero en el extranjero en favor del exministro.
