
Ciencia y Tecno
Pasta de Conchos: a 14 años familias no pierden la esperanza de rescatar a mineros
Expertos de Alemania, China, Estados Unidos, Australia y México, estudiaron el expediente sobre el caso.
Todavía no hay plan para el rescate de los restos de 63 mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos desde hace 14 años.
Expertos nacionales e internacionales en minas de carbón, aseguran que es viable, pero no se sabe todavía cómo.
El primero de mayo de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) giró la instrucción para intentar el rescate que administraciones pasadas no hicieron. Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, es la encargada de enfrentar ese reto.
Estamos en la mina Pasta de Conchos para supervisar el inicio de la primera etapa de los trabajos de rescate que coordina el Servicio Geológico Mexicano.
Se realizan los estudios de agua, mecánica de suelos y gas. pic.twitter.com/DzCkxOfwqy
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) 21 de noviembre de 2019

En Berlín, reuniones muy productivas. Alemania dispuesto a apoyar a México a través de sus mejores expertos en Pasta de Conchos. pic.twitter.com/QLPB4G5yXm
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) 28 de mayo de 2019
Expertos de Alemania, China, Estados Unidos, Australia y México, estudiaron el expediente sobre el caso, unificado en 551 páginas, donde sostienen que es posible el rescate.
Sin embargo, estudios anteriores describen los riesgos de ese rescate y su diagnóstico se contrapone al más reciente:
Riesgo de nuevas explosiones, nuevos derrumbes, problemas de ventilación, e inundación de las cavidades entre otros, son los obstáculos a vencer.
Pero, la esperanza es lo último que muere…en esa actitud están los familiares de mineros fallecidos… una de ellos, Elvira Martínez, sabe que los riesgos existen, pero no abandona su búsqueda.
Hay registro de accidentes en la misma zona minera de Coahuila, donde el rescate ha sido posible.
Cristina Auerbach, activista de la familia Pasta de Conchos, precisa que incluso luego de los rescates las minas hasta han vuelto a operar…
El nuevo análisis encargado por la actual administración, asegura que el rescate es posible, pero es necesario realizar más estudios.
Desde el 2007, hay un mapa con la posible ubicación de los mineros atrapados, y está incluido en el expediente.
De acuerdo con el Plan Integral para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos, en septiembre el comité recibió la propuesta con la metodología para la operación de rescate.
El siguiente paso es elaborar y publicar las bases de la licitación para que las empresas interesadas participen.
El próximo 19 de febrero se cumple un año más de la explosión de la mina de Grupo México, pero por el momento no se han hecho públicos avances para cumplir con la instrucción Presidencial, y atender la añeja demanda de los familiares de los mineros fallecidos.
