La Iglesia católica lamentó este domingo que en México no se ha aprendido la lección que ha dejado la pandemia de coronavirus, tras el regreso al semáforo rojo que provocó la suspensión de actividades no esenciales en la capital y el Estado de México.

“A veces pareciera que no hemos aprendido la lección o que no nos hemos dado cuenta de que para superar esta prueba debemos caminar juntos, cuidándonos los unos a los otros”

En la editorial del semanario “Desde la Fe”, la institución mencionó que en esta ocasión el nuevo confinamiento llega en una de las épocas con más celebraciones y reuniones, las cuales tendrán que esperar.

“Esta vez, el confinamiento llega en una de las épocas de más celebraciones, de reuniones y fiestas familiares. Este año, esos anhelados momentos tendrán que esperar, pero no por ello debemos dejar pasar la ocasión”, manifestó.

Como parte del regreso al semáforo rojo, la Arquidiócesis suspendió misas presenciales, dará apoyo económico a los sacerdotes y realizará ceremonias virtuales, además hace un llamado a los fieles para que celebren las fiestas sin salir de casa.

“Recuperemos el verdadero sentido de la Navidad, que no está en el consumismo ni en las reuniones masivas. Reflexionemos y atendamos las llamadas de Dios, escuchemos el grito de los enfermos y de los que hoy sufren a causa del covid-19”, pidió la Iglesia.

A partir de este sábado 19 de diciembre, la Ciudad de México y el Estado de México regresaron al color rojo, por lo que quedaron suspendidas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero.

Las autoridades sanitarias han anunciado que México registra un “segundo pico” de la pandemia de COVID-19 y la capital tiene un 85% de saturación hospitalaria, mientras que el Estado de México presenta un 78%.

Al último reporte realizado por la Secretaría de Salud este sábado, en el país se han contabilizado un millón 313 mil 675 contagios y 117 mil 876 defunciones por coronavirus.

Con información de EFE.