
Internacional
¡No a la #LGBTIfobia! 70 países aún criminalizan la homosexualidad
Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y se cumplen 30 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.
Te puede interesar: La OMS advierte que desinfectar calles no elimina el Covid-19; químicos podrían ser un riesgo para la salud
Derechos de las personas LGBTI = Derechos humanos
— Naciones Unidas (@ONU_es) 17 de mayo de 2020
En este Día contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, celebramos el amor y la valentía de quienes luchan por los derechos y el trato igualitario de las personas #LGBTI. https://t.co/F7FWMZMdYj #IDAHOBIT pic.twitter.com/o4SA9xQcux
De acuerdo con datos la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA por sus siglas en inglés) en Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen, así como en ciertas provincias de Nigeria y Somalia la homosexualidad se castiga con la pena capital.
Esta pena también está presente en Afganistán, Brunei, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Pakistán, aunque no hay constancia de que se aplique en la actualidad.
A pesar de esto, la homosexualidad está considerada legal en 123 estados de la ONU y en un aproximadamente la mitad de ellos existe legislación específica para proteger los derechos de las personas LGTBI.
#Orgullo2020
— CNDH en México (@CNDH) 17 de mayo de 2020
La discriminación, violencia y los crímenes de odio, de los cuales son víctimas las personas #LGBTI, dañan a la sociedad y los #DerechosHumanos.
Se debe consolidar una sociedad democrática en la que prevalezca el respeto.
👉 https://t.co/mtGQMRP0pZ pic.twitter.com/8njk5QebV4
LATINOAMÉRICA CONTRA LA HOMOFOBIA
Argentina fue el primer país de América Latina en reconocer el derecho al matrimonio homosexual en 2010, por lo que la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) encuentra “mucho para celebrar” 30 años después de la declaración de la OMS, dijo a EFE María Rachid, quien fue de las primeras en conseguir la unión civil con su novia, en 2003.
En 2003 en México se aprobó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la discriminación, que contempla proteger las preferencias sexuales, y más de la mitad de los 32 estados tienen leyes a favor del matrimonio igualitario, entre estos la CDMX.
Día internacional contra la #LGTBIfobia El reconocimiento, el respeto y la libertad de la diversidad sexual nos enriquece como sociedad. El respeto a las diferencias y la unidad en la construcción de una Ciudad de derechos es lo que hace más grande y hermosa nuestra Ciudad. 🌈 pic.twitter.com/mClrK2l9EB
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 17 de mayo de 2020
Por otro lado, Venezuela es uno de los 37 países que todavía desconocen el matrimonio homosexual. En este país “queda mucho trabajo por hacer” y es necesario generar “acciones legales” para esta población “diferenciada”, que tampoco ha logrado derechos como la adopción para familias homoparentales ni el cambio de identidad para personas trans, según la organización venezolana Unión Afirmativa.