Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU realizaba una sesión de emergencia, para evitar un ataque a Ucrania, Vladímir Putin emitía un mensaje a la nación de Rusia: anunciaba una operación militar especial en territorio ucraniano.

Luego de semanas de tensión y mensajes inciertos por parte del gobierno de Rusia, este jueves se materializó lo que el mundo temía: una invasión en Ucrania que ya escala a un conflicto internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Biden advierte a Putin ‘consecuencias’ por guerra con Ucrania

Los argumentos de Vladímir Putin fueron la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania“. Sin embargo, para el analista internacional y exembajador de México ante la ONU, Enrique Berruga, esos argumentos son débiles.

“Primero se habló de que era la posibilidad de que entrara la OTAN a Ucrania y esa era la razón que tenía Rusia; ahora dijo que era por la cuestión de los separatistas que están en el este de Ucrania.”

ANTECEDENTES DEL CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

Las diferencias entre ambos países no son nuevas. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, se mantenían lazos sociales y culturales, pero a finales de 2013 Rusia evitó que Ucrania pasara a formar parte de la Unión Europea, con este conflicto atrajo a su territorio la Península de Crimea.

Cuando la URSS se desintegró, Ucrania se convirtió en país soberano pero dividido: una mitad de su población es pro-rusa, a favor de que el país sea anexado a rusia; la otra mitad se inclina por occidente y simpatiza con la idea de integrarse a la OTAN.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Joe Biden enviará tropas a Ucrania? Esto es lo que se sabe

“Es una posición geopolítica e internacional. Los rusos empezaron a sentir que con China y Estados Unidos iban perdiendo en el escenario internacional. Como no tienen la capacidad tecnológica, económica o financiera que tienen los chinos y los norteamericanos, pues sienten que comienzan a ser marginados de la primera línea de influencia en el mundo”, explicó Enrique Berruga.

Las reacciones por parte de la comunidad internacional no se han hecho esperar, y se han anunciado sanciones por estos hechos principalmente económicas. Sin embargo, el analista internacional señala que éstas son insuficientes a esta altura del conflicto.

Hoy, Rusia arrancó con un conflicto bélico el cual ya es calificado como el más peligroso en los últimos 100 años.

Con información de Elia Almanza

Te puede interesar: Ucrania y Rusia en guerra; así se desarrolla el conflicto