
Internacional
Felipe Calderón consigue residencia en España gracias al expresidente José María Aznar: El País
El Gobierno de España autorizó la residencia temporal y una visa de trabajo como “profesional altamente cualificado” al expresidente Felipe Calderón. Esto debido a que el exmandatario español, José María Aznar López, le ofreció un contrato como profesor en su centro educativo, el Instituto Atlántico de Gobierno.
“José María Aznar lo ha invitado a colaborar en diversos proyectos académicos orientados a examinar la situación política y económica de Iberoamérica”, confirmó un colaborador de Calderón a El País.
El diario informó que esta autorización es para dos años, “pero renovable por otros cinco”, por lo que el exmandatario mexicano concentrará sus actividades en España y seguirá con sus viajes constantes a Francia y Medio Oriente por su trabajo como “consultor y conferencista”.
“Calderón, quien había donado su pensión de expresidente a la fundación de niños con cáncer ‘Aquí Nadie se Rinde’, ha vivido de su trabajo académico y profesional desde que concluyó su mandato como presidente de la República, en 2012″, citó el medio.
Además de Felipe Calderón, otros expresidentes mexicanos tienen residencia en España
Felipe Calderón es el tercer expresidente de México que obtiene una residencia en España.
En 2020, Enrique Peña Nieto obtuvo una visa dorada por la compra de una propiedad de más de medio millón de euros. Él explicó que se fue de México porque quería “desvincularse de la política mexicana y ser respetuoso con el tiempo de López Obrador”.
Por su parte, en 2021, Carlos Salinas de Gortari logró su pasaporte español gracias a su “ascendencia sefardí”. No está confirmado que viva ahí, pero va con frecuencia.
Peña Nieto es el único de estos exmandatarios que tiene investigaciones abiertas en México. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, el exsecretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna, enfrenta a la justicia estadounidense por sus nexos con el Cártel de Sinaloa. Su juicio se llevará a cabo el 17 de enero de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Monreal no irá como candidato de Morena si el partido opta por la encuesta