
Internacional
China responde a AMLO sobre tráfico ilegal de fentanilo: El problema es ‘hecho en EU’
Mao Ning, ministra de relaciones exteriores de China respondió sobre la carta enviada por AMLO. El presidente mexicano pidió apoyo del gigante asiático para detener el tráfico ilegal de fentanilo.
“No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una buena comunicación”, expresó Ning este jueves.
En conferencia de prensa, fue la agencia Reuters quien le preguntó sobre la misiva enviada por México al mandatario de China, Xi Jinping.
“China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo catalogados de China”, comentó la ministra.
El problema es ‘hecho en EU’: China
Respecto al problema del fentanilo en Estados Unidos, y el abuso de la sustancia en este país, la ministra de relaciones exteriores de China apuntó:
“La causa de la sobredosis se encuentra en Estados Unidos. El problema es completamente ‘hecho en EU’”.
Ning agregó que EU necesita “enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más para fortalecer la regulación interna y reducir la demanda. No puede recaer en la enfermedad de dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo”.
TE PUEDE INTERESAR: AMLO califica de “penoso” la forma de combatir tráfico de fentanilo de EE. UU
¿Qué decía la carta de AMLO a China para el control del fentanilo?
El martes 4 de abril, AMLO dio a conocer la carta enviada a su homólogo en China. En ella solicita al gobierno apoyo para el control del fentanilo que pudiera provenir del país asiático.
“Acudimos a usted, presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”, se lee en la carta.
“China apoya firmemente a México en la defensa de la independencia y la autonomía. Se opone a la interferencia extranjera, y pide al país pertinente que detenga las prácticas hegemónicas contra México. Al mismo tiempo, esperamos que la parte mexicana también tome medidas antinarcóticos más fuertes”, comentó Mao Ning.