Nacional
EU firma carta de intención para construir gasoducto en el sureste e invertir 632 mdp
Por ello, el canciller Marcelo Ebrard por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Adam Boehler, como director ejecutivo de OPIC, signaron la carta de intención para el gasoducto desarrollado por la compañía Rassini en los estados de Chiapas y Oaxaca. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, participó como testigo de la rúbrica.
La Corporación es una nueva agencia del gobierno estadunidense que moderniza la Inversión Privada en el Extranjero.
“Un aspecto importante de este trato es el enfoque en el sur de México, como ustedes saben el ducto inicia en el estado de Oaxaca y es importante tener gas natural y llevarlo a la región porque se crearán trabajos y aumentará la tasa de crecimiento” de la zona, apuntó Boehler en conferencia.
Ebrard Casaubón celebró y agradeció que la administración del presidente Donald Trump esté cumpliendo con el acuerdo firmado por México y EU a fines del año pasado.
“La relación entre México y Estados Unidos es de confianza y es una muy buena relación (…) vamos a seguir adelante cumpliendo los compromisos entre ambos países”, dijo Ebrard.
📄 El @GobiernoMx avanza en la cooperación para el desarrollo con Estados Unidos. 🇲🇽🇺🇸https://t.co/rhudTmE6NS pic.twitter.com/SFOMr9rdMc
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) 8 de noviembre de 2019
Adicionalmente, informó la cancillería en un comunicado, hay siete proyectos en proceso, cuatro en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo y que están orientados a mejoras de infraestructura y tres más que se encuentran en el sector agrícola y de servicios logísticos en Veracruz, Chiapas, Morelos y Yucatán.
El secretario de Relaciones Exteriores recordó que México invierte en el sur de México y en países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador.
En tanto Boehler precisó que el gasoducto Rassini atenderá al sur de México, con el potencial de atender a otros mercados en el futuro. Este proyecto, destacó, estimulará el crecimiento económico de la región, respondiendo a las necesidades de energía y apoyando el desarrollo del sector privado en la industria del petróleo y el gas.
“La inversión del sector privado es esencial para promover el desarrollo de comunidades prósperas, estables y seguras en México”, señaló Boehler.
Kicked off the day at @USEmbassyMEX with the finance ministers of #ElSalvador🇸🇻, #Guatemala🇬🇹, and #Honduras🇭🇳! @AdamUSDFC enjoyed the dynamic conversation with our #CentralAmerican neighbors, who underscored the need for private investment to jumpstart regional growth. pic.twitter.com/lzbo6TB0Qo
— DFCgov (@DFCgov) 8 de noviembre de 2019
Posterior a la firma, el gobierno mexicano y la delegación de EU celebraron una reunión con los ministros de relaciones exteriores, finanzas y hacienda de El Salvador, Guatemala y Honduras para presentar el esquema de cooperación establecido entre la SRE y OPIC.
Los representantes del gobierno Trump también se reunieron con Ebrard, el jefe de la Oficina del Presidente de México, Alfonso Romo, y con líderes del sector privado.
El secretario @m_ebrard destacó que «la relación entre 🇲🇽 y 🇺🇸 es de confianza, es una muy buena relación y ambos países seguiremos adelante, cumpliendo los compromisos que hemos hecho”. pic.twitter.com/RqIvzcfhJP
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) 8 de noviembre de 2019
(Con información de Efe)