El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió una carta que escribió sobre las reflexiones que le ha dejado la crisis por la epidemia del Covid-19. Esto como parte de una aportación al debate que se está haciendo a nivel mundial sobre la epidemia.

En su conferencia matutina relató su escrito destacando temas como el derecho a la salud, la cooperación entre naciones, así como el cambio del modelo neoliberal que “genera riqueza sin bienestar”, uno con “hipocresía”que busca el apoyo del Estado ante la crisis financiera pero no frente a la responsabilidad social.

Este viernes pronunció sus ocho lecciones sobre la epidemia del coronavirus

1.- El derecho universal a la Salud



Para López Obrador vivir con salud debe ser derecho para todos, no visto como un privilegio. Afirmó que el presupuesto destinado a este rubro “no son gastos” sino inversión en beneficio de la población.

Que no sea un asunto mercantil, sino que sea un asunto vinculado estrechamente a los derechos humanos

2. Educación para la salud y nutrición



Reiteró la necesidad por el combate, prevención y educación en materia de salud para evitar la progresión de enfermedades crónicas como la diabetes. Incluso, propuso impartir materias relacionadas a este rubro.

3. Fraternidad universal


El presidente se pronunció por evitar acaparamiento en medicamentos y equipos hospitalarios. Una regulación del monopolio y el control de la comercialización de medicinas e insumos médicos. Todo con el objetivo de garantizar la salud y evitar que la falta de insumos deje desatendidos a los pacientes.

4. ONU y OMS por la creación de vacunas

Convocar de inmediato para la creación de vacunas contra el coronavirus y otros males. En relación al anuncio de este viernes del canciller Marcelo Ebrard, sobre la participación de México, através de la UNAM, el Instituto Nacional de Nutrición e investigadores del sector público y privado, en la creación de una vacuna el Sars-CoV-2.

5. Desechar el modelo neoliberal



AMLO urgió que al Estado le corresponde aminorar las desigualdades sociales. Dijo se debe desechar el modelo neoliberal que “genera riqueza sin bienestar”, además de procurar una mayor intervención del Estado en el cumplimiento de su responsabilidad social y los derechos básicos: salud, alimentación, trabajo, vivienda, cultura y deporte.

Es muy hipócrita, porque no se quiere que intervenga el Estado para atender las necesidades sociales; pero sí se pide cuando se trata de rescatar empresas o instituciones financieras en quiebra

6. Fortalecer valores culturales y sociales



Destacó que la familia es la institución social más importante, hablo de fortalecer los valores morales, sociales y culturales.

7. Reconvertir los organismos económicos mundiales



Sugirió que el Fondo Monetario Internacional, la Organizacion para la Cooperación de y el Desarrollo Económicos, así como la cumbre G20 deberían convertirse en “verdaderos promotores” para la cooperación, el desarrollo y el bienestar de los pueblos en esta nueva etapa.

8. Que los países se guíen por principios humanitarios



Invitó a los gobiernos para que se guíen por humanidad, más que por interese económicos o personales de grupos o potencias. Dijo no a la guerra y la violencia. Y se pronunció contra los grupos de presión, la desigualdad, el racismo, las dictaduras; en busca de la paz, la igualdad, la justicia, la democracia y el bienestar.

“Tenemos que darnos a la tarea de reconstruir el mundo. Hago votos por que se logre sobre bases nuevas y propuestas que nos permitan aprovechar lo bueno que nos ha dejado esta crisis”.