Artículo 19 denunció que Notimex, la agencia de noticias del Estado, propicia campañas de desprestigio contra periodistas y extrabajadores a través de redes sociales, que se suman al acoso laboral y los despidos de personal que se negaba a unirse a una red de bots, encabezada por la directora, Sanjuana Martínez.

A través de testimonios y entrevistas a extrabajadores de la agencia de noticias del Estado, la investigación encontró la existencia de un chat denominado “The Avengers N”, aquí aseguraron sus denunciantes, los directivos enviados por Sanjuana Martínez, ordenan a otros trabajadores publicar mensajes contra periodistas y extrabajadores por medio de Twitter.

Además los testigos de Artículo 19 acusaron que la directora de la agencia encabeza esta campaña de desprestigio y ataque a periodistas no solo en Twitter, sino otras plataformas como Facebook; incluso pide a su personal crear perfiles falsos con “la finalidad de defender su gestión”.

“A varias personas nos acosó y sigue difamando en Twitter. Sé que la directora tiene personas que se dedican a hackear o meterse a cuentas de Facebook, Twitter u otras (redes sociales) de directivos para obtener imágenes y agredir la vida privada”.

Sanjuana Martínez reaccionó a la acusación y lamentó que Aristegui Noticias no tome en cuenta el principio básico del periodismo de equilibrio informativo y base su investigación en personas que ni siquiera dan su identidad.
Sin embargo la crisis en Notimex no únicamente apunta a lo digital, en entrevista con la publicación trabajadores y extrabajadores denunciaron acoso laboral, hostigamiento y violación de los derechos laborales.

Señalaron a directivos como Érick Muñiz de obligarlos a crear las cuentas falsas y redes de bots para las campañas de desprestigio. Afirmaron que si se negaban a unirse o acatar la petición se “convertían en el enemigo”, teniendo como resultado incluso el despido.

Los mensajes contra el periodista Manuel Ortiz y el fotoreportero Alejandro Meléndez, extrabajadores de Notimex, no solo se centran en el ataque de su trabajo, sino que fueron acusados de agresión sexual contra una de sus compañeras. Afirmación que fue desmentida por la misma periodista.

La investigación se hizo en conjunto con Aristegui Noticias y SignaLab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde el laboratorio dio a conocer este martes un informe sobre las cuentas de twitter relacionadas al ataque sistemático a periodistas.

A partir de un análisis del número de seguidores y cuentas, la fecha de creación, así como los tuits totales, su frecuencia y el tipo de contenido que crea, Signa_Lab encontró cuatro cuentas de Twitter dedicadas a la tarea de atacar a periodistas, al Sindicato de Notimex y extrabajadores: @OverflowLucio, @SandyWong2, @Manho579 y @SutntxAgoniza.

“Resulta muy sospechoso que no interactúe con cuentas que no mencionan a Notimex, ni retuitee contenidos de ningún otro tema. Como lo indica SignaLab, es muy posible que esta cuenta sólo sea utilizada con estos fines”, escribe Artículo 19

El hostigamiento involucra filtrar fotos e información personal de los periodistas. De acuerdo con la investigación las cuentas tomaron fotografías de la esposa de Manuel Ortiz y de su hijo de 3 años para atacarlo. Hechos que podrían “configurar un delito”.

Por lo cual la organización hizo una lista de solicitudes entre las que destaca suspender del cargo a Sanjuana Matínez, mientras se esclarecen los hechos, además de solicitar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar “el posible uso de recursos públicos para la orquestación de los ataques”.