
Nacional
Periodistas recuerdan a Calderón las masacres, censura y montajes de su gobierno
Si @CarlosLoret sale del aire, se confirmará el perfil autoritario, antidemocrático, intolerante de este gobierno. El más represor de la libertad en décadas. Se ve que el video del hermano del presidente recibiendo en su nombre millones de pesos los tiene furiosos. #sonPIOres https://t.co/ag3e6vOkvb
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 26 de agosto de 2020
Álvaro Delgado, uno de los dos titulares del programa Los Periodistas, afirmó en su cuenta de Twitter que Felipe Calderón debía tomar en cuenta, antes de pronunciarse, que durante su gobierno, el conductor Carlos Loret de Mola hizo montajes para el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
“Si @CarlosLoret sale del aire, se confirmará el perfil autoritario, antidemocrático, intolerante de este gobierno. El más represor de la libertad en décadas”, sentencia @FelipeCalderon, en cuyo gobierno el conductor hizo montajes para Genaro García Luna, preso por narcotráfico https://t.co/DUe88AwBXb
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) 26 de agosto de 2020
El “más represor de la libertad en décadas” se lo disputan Usted y EPN. ¿Ya se olvidó del autoritarismo de Sota, tan fiel que lo siguió a Harvard? ¿Ya se olvidó cuando ordenó despedir a Aristegui por lo de su ebriedad? No salga ahora con sermones puritanos. No tenemos amnesia. https://t.co/TOQ5YTXzfw
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) 26 de agosto de 2020
Por su parte el corresponsal en Washington, Jesús Esquivel, le preguntó al expresidente si no recordaba lo que había pasado con la periodista Carmen Aristegui, cuando durante su sexenio la locutora tuvo que salir de la empresa MVS, tras cuestionar si el presidente tenía problemas de alcoholismo.
Hablando de perfiles autoritarios. Recuerdas lo que hiciste con Carmen Aristegui cuando en su programa hablaron del estado en el que permanentemente te encuentras? https://t.co/vs0uySRm22
— J. Jesus Esquivel (@JJesusEsquivel) 26 de agosto de 2020
Sobre este mismo hecho expresó el periodista Ernesto Núñez Albarrán que “con qué cara” Calderón hablaba de autoritarismo.
¿Con qué cara habla #FelipeCalderon de censura, represión y autoritarismo ante el caso @WRADIOMexico ?
— Ernesto Núñez Albarrán (@chamanesco) 26 de agosto de 2020
Aquí pueden leer cómo ordenó sacar de MVS a Carmen @AristeguiOnline por hacer una simple pregunta sobre su estado de salud.https://t.co/BhF5AVpMQd
Usted y muchos otros hacen una conjetura, hay que esperar al menos unas horas. Pero también tiene que saberse que en su paso por Los Pinos usted y su equipo de comunicación ordenaron que la @proceso no cubriera más la giras nacionales e internacionales. https://t.co/9VgvfhSR4a
— Daniel Lizárraga (@danliza) 26 de agosto de 2020
Radiópolis cambia de dirección
El martes por la noche se dio a conocer que Radiópolis cambiaría la dirección general. El grupo radiofónico alberga la estación W Radio, donde Carlos Loret de Mola tiene un noticiero. El cambio en la dirección, se especula, traerá una serie de modificaciones en el contenido editorial de la empresa.
Francisco Cabañas dejó la dirección para que pase a manos de Ignacio Carral Kramel, designado por Miguel Alemán Magnani, quien se convirtió también en el presidente del Consejo de Administración de Radiópolis tras la compra de 50% de las acciones de la empresa de Grupo Televisa.
Cuando ya no se está en el poder
Tema aparte la periodista Lydia Cacho criticó el mensaje del expresidente Felipe Calderón donde defendía el Seguro Popular y su labor respecto al acceso a las medicinas. Cacho comentó que le intrigaba ver a los exmandatarios parecer más “valientes” o “acertados” como ahora pretenden verse en Twitter, ya que no están en el poder.
La periodista Lydia Cacho, comentó que le hubiera gustado ver a Calderón, cuando era presidente, no avalar las “masacres, negociado torturas y contratado narcopolicías”, para que su comentario tuviera sentido alguno en este momento.
Me intriga cómo los expresidentes parecen más inteligentes,más valientes y acertados una vez que dejan el poder (no todos). Ojalá cuando presidía México, Calderón no hubiese avalado masacres,negociado torturas y contratado narcopolicías. Tendría sentido lo que dice ahora. https://t.co/EZQYmGbK9b
— Lydia Cacho (@lydiacachosi) 26 de agosto de 2020