
Nacional
Ministro propone declarar inconstitucional la consulta para enjuiciar a expresidentes
La materia que se solicita consultar conlleva en sí una restricción de los derechos humanos, escribió el ministro Luis María Aguilar
De acuerdo con el proyecto del ministro, que será discutido el 1 de octubre, la SCJN “considera que el objeto de la consulta popular debe considerarse inconstitucional, pues la materia que se solicita consultar, de acuerdo a su diseño y contenido, conlleva en sí una restricción de los derechos humanos de las mexicanas y mexicanos”.
Te puede interesar: AMLO: Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación, no a mi persona
En el documento, de 43 páginas, se lee que esto es sería una afectación a las garantías para la protección de la sociedad, “al condicionar su efectividad y ejecución al resultado de ese mecanismo participativo; desnaturalizando con ello su propósito y finalidad”.
Proyecto del ministro Luis María Aguilar sobre la consulta popular 1/2020, que será discutido en la sesión de 1 de octubre.
— Suprema Corte (@SCJN) 24 de septiembre de 2020
Se detalla que el núcleo central, de la consulta para llevar a juicio a los expresidentes, “se enmarca en una de las materias o supuestos que están prohibidos constitucionalmente para este tipo de ejercicios, consistente en que la consulta popular no puede someter a la voluntad popular decisiones que en cualquier sentido impliquen una restricción de los derechos humanos ni de sus garantías de protección”.
La pregunta que AMLO envió fue la siguiente: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?
Respecto a esto, el ministro Luis María Aguilar Morales consideró que “pone en riesgo los derechos de las víctimas y ofendidos de los delitos a los que se alude en la pregunta y en la solicitud para realizar una consulta”.
En el documento también se menciona sobre el caso Odebrecht en donde se señala que la SCJN llegó a la conclusión que “dicho objeto o propósito no es posible realizarlo en un Estado democrático de Derecho, pues la investigación, persecución y, en caso de acreditarse, la sanción penal o administrativa de los expresidentes mencionados, escapa a la opinión y consulta de la ciudadanía mexicana”.
