
Nacional
Lorenzo Córdova está dispuesto a bajarse el sueldo, incluso trabajar gratis en el INE
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que él trabajaría gratis en el Instituto si lo dejaran tener ingresos externos.
“Con mis ingresos previos yo no tendría ningún problema”.
En entrevista para el podcast ‘Entre Washington y México’ en Audiocentro, el periodista Jésus Esquivel cuestionó cómo se justifica el sueldo de los consejeros del INE.
“En el INE tenemos el orgullo de ser el órgano más transparente de México, tú puedes saber cuánto gana cada funcionario del INE, con dos clics”, destacó.
Lorenzo Córdova señaló que hay funcionarios federales que ganan mucho más y en el caso de los consejeros no pueden tener otros ingresos, “es un falso debate”, enfatizó.
Explicó que anteriormente ya se habían tratado de bajar el sueldo pero el Tribunal Electoral se los impidió, y reiteró que incluso con el actual Gobierno se planteó una disminución de las remuneraciones, no por imposición, señaló que hay disposición pero la Corte aún no resuelve el diferendo de cuál es el sueldo del presidente.
“Es falso que los consejeros sean los funcionarios que más ganamos en el estado mexicano, empecemos por transparentar lo que ganan funcionarios del Estado y del gobierno”, indicó.
Tras ser cuestionado sobre si podría manejar el INE con un sueldo de 50 – 60 mil pesos, respondió que incluso lo haría pro bono, porque lo electoral es su pasión, “hay compromiso con la ciudadanía, con la Institución”, afirmó que lo haría siempre y cuando le quitaran la prohibición de tener otros ingresos.
Te puede interesar: El INE no bloquea la eventual Revocación de Mandato: Lorenzo Córdova
LA REVOCACIÓN DE MANDATO AVANZA
Por otro lado, Lorenzo Córdova señaló que la consulta de revocación de mandato está en vías de realizarse y aunque hay cosas por definir como juntarse el número de firmas necesario, los registros que ya se entregaron, “es un número muy importante…alrededor de 11 millones de presuntas firmas”. Aseguró que cuando se llegue a los mínimos requeridos se emitirá la convocatoria.
“Por el volumen de firmas y el avance, podemos decir que con mucha probabilidad este ejercicio se llevará a cabo”.
Explicó que a raíz de esto ya se están realizando muchas de las otras actividades como la instalación de los 32 consejos locales y se instalarán los 300 consejeros distritales junto con el reclutamiento de funcionarios, capacitadores y asistentes electorales.
Aseguró que la consulta va, sin embargo hay un diferendo en los recursos presupuestales que tiene el INE para realizar la consulta, “y de cómo se resuelva ese diferendo dependerá el tamaño de la consulta”, precisó en el podcast.
Reiteró que el monto necesario para cubrir este ejercicio no fue concedido por la Cámara de Diputados al INE.
“La organización de revocación de mandato tiene un costo de 3 mil 830 millones de pesos, el INE conjunto montos a partir de la cancelación de programas, posposición de otros, establecer metas de economía, un monto de mil 503, evidentemente no alcanza”.
Explicó que en los próximos días el INE tiene que revisar para abaratar los costos de la revocación, aseguró que aunque hay cosas que se tendrían que hacer para una revocación ideal en el contexto actual se está tratando.
“Estamos tratando de sacarle jugo a las piedras y ver si podemos incrementar esa cifra”
Córdova declaró que el Tribunal Electoral dijo que pueden ir a Hacienda a pedir el restante, y no podrá decir, “no tengo dinero y hazle como puedas”; si la Secretaría da algo o no da nada, ya hay una base jurídica para hacer la revocación con lo que se tiene, si se junta o no el dinero, se puede hacer de manera disminuida, afirmó.
“Tener elecciones en donde los votos definen quién gana y nadie cuestiona los resultados, es invaluable. Eso no cayó del cielo”, puntualizó Córdova.
El consejero presidente mencionó que aunque el sistema electoral es caro y perfectible, no cae en el extremo de que las elecciones sean un problema como hace 30 años, “cuando las organizaba la Secretaría de Gobernación”.
Finalizó dando su opinión acerca del asalto al capitolio en Estados Unidos. Indicó que fue un acto vandálico, motivado por un mal jugador de las reglas de la democracia, como lo fue Donald Trump, un atentado. Advirtió que a pesar de que Estados Unidos resistió es una amenaza latente a la democracia norteamericana, “un recordatorio para todos los países democráticos del mundo, a la democracia se le cuida”.
“Si a la democracia no se le cuida puede engendrar el germen de la destrucción”.