La Sedena ha investigado al menos a 165 candidatos a cargos públicos, ha hecho reportes sobre mítines y análisis de riesgo durante el proceso electoral de 2021, como documentó Animal Político.

Esta información fue revelada por la información filtrada de la Sedena por el grupo de hacktivistas Guacamaya.

También se reveló que hacen un registro de “la influencia de grupos de la delincuencia organizada, sus presuntos nexos con candidatos y el despliegue de seguridad estatal y federal”.

En 2021 investigaron a 165 fichas de candidatos a diputaciones locales, federales y presidencias municipales en Guerrero, San Luis Potosí, Coahuila y Baja California Sur. También hicieron reportes sobre las elecciones de Sinaloa, Colima, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Yucatán. Incluso incluyeron el proceso electoral que se realizará este 2023 en Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR LEER: La Sedena señala a 14 candidatos de las elecciones de 2021 por presuntos vínculos con el narco: Animal Político

Animal Político mostró que la Sedena ordena a cada Región Militar investigar a distintas personas. El ejército realiza “fichas” en las que se registra sus datos personales como “fecha de nacimiento, domicilio, filiación partidista, CURP, estado civil, religión”; el perfil académico; así como referencias generales, por ejemplo su actividad laboral; y sus “vínculos” con el crimen organizado.

Estos datos que se registran en el Sistema de Información Integral del propio Ejército, como Animal Político percibió en las comunicaciones militares. 

Sedena investigó el panorama en proceso electoral

Animal Político reveló que la Sedena también ha realizado informes con el nombre “Panorama político o proceso electoral”.

“Analiza 21 conceptos de la entidad o municipio, como lo relacionado con información electoral como padrón electoral, número de distritos, municipios administrados por los diferentes partidos, resultados de los comicios previos, abstencionismo, influencia partidista en los principales centros urbanos o municipios donde se pueden originar problemas electorales”, se lee en la investigación.

La Sedena también analizó a “organizaciones sociales que podrían originar presión electoral por influencia política, grupos radicales que podrían desestabilizar la paz social y área de influencia, grupos políticos que se integran para inducir el voto entre la población”.

Los elementos de la Sedena también han asistido a actos proselitistas durante el desarrollo de los procesos electorales.

TE PUEDE INTERESAR LEER: Rechaza se suspenda la adscripción de la Guardia Nacional a la SEDENA

Sedena registra violencia en proceso electoral de 2021

La Sedena registró algunos actos de violencia que se llevaron a cabo durante el proceso electoral de 2021. Por ejemplo el 14 de mayo el ejército reportó el intento de asesinato del candidato a diputado local por Xochitepec Javier González Estrada, del PVEM.

También reportó el incendio de la casa de campaña de Juanita Guerra, candidata a una diputación federal por Morena. Así como “el despojo de la camioneta de Sara Oliva, candidata a diputada local por el PRD, realizado por hombres supuestamente armados”.

“Las organizaciones delictivas que mantienen presencia en Morelos anteriormente han cooptado a candidatos a cargos de elección popular con la finalidad de financiar su campaña electoral para mantener el control de las actividades”, revelaron los informes, también ubican a 10 candidatos con presuntos nexos con Guerreros Unidos y Los Rojos

TE PUEDE INTERESAR LEER: Suspensión provisional contra el decreto de que la GN formaría parte de la SEDENA