
Nacional
PRI, PAN, PRD y MC se oponen a la reforma electoral para no perder los 3 mil mdp que el INE les autorizó: Contralínea
El pasado 10 de agosto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un financiamiento público para los siete partidos políticos existentes de seis mil 233 millones 510 mil 798 pesos para 2023, principal razón por la que se acusa a la oposición de rechazar la reforma electoral.
El portal Contralínea explicó que de este dinero, tres mil 444 millones 662 mil 864 pesos son para los cuatro partidos opositores:
- PAN: 1 mil 184 millones 881 mil 589 pesos
- PRI: 1 mil 160 millones 947 mil 674 pesos
- Movimiento Ciudadano (MC): 632 millones 346 mil 970 pesos
- PRD: 466 millones 886 mil 631 pesos
“En el fondo, el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano rechazan la iniciativa que les reduce significativamente sus multimillonarios presupuestos pagados con el erario de la nación”, sostuvo el medio.
Por su parte, Morena es el que más recursos recibe con 1 mil 964 millones 875 mil 498 pesos; el PVEM, 555 millones 65 mil 981 pesos; y PT 434 millones 819 mil 181 pesos.
“Según lo establecido por el Consejo General del INE, las actividades ordinarias son las que más dinero público concentran”, resaltó Contralínea.
Y es que, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, con la reforma electoral se ahorrarían seis mil 244.1 millones de pesos anuales: “cinco mil 936 millones de pesos por la eliminación de estos financiamientos a los partidos , 17.6 millones por la disminución de consejeros y 290.5 millones por la reducción de legisladores”.
AMLO acusa que los legisladores de oposición defienden al INE para no perder su financiamiento con la reforma electoral
La Cámara de Diputados anunció que pospuso la discusión de la reforma electoral en el Pleno para el próximo 6 de diciembre, a petición de Morena y sus aliados.
PRI, PAN, PRD y MC reiteraron su voto en contra de esta propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que enviará otra iniciativa ante la negativa del “bloque opositor” para que se apruebe.
“Quieren tener el control de los órganos electorales, del consejo electoral y del tribunal electoral y el dinero también. Yo quiero que antes de que termine el periodo se vote y como es una reforma legal no se necesitan dos terceras partes de los votos”, dijo el presidente.
Asimismo, apoyó la postura de que los opositores no quieren renunciar a su financiamiento.
“El bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos”, declaró.