El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) terminó su cuarto año de gobierno con el 55 por ciento de aprobación, mientras que el 44 por ciento de los mexicanos desaprueba la gestión del mandatario.

De acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, el 52 por ciento de las personas seleccionó la palabra “transformación” para describir los cuatro años de gobierno de AMLO. “Mientras que 34 por ciento dijo que ha sido ‘más de lo mismo'”, detalló el medio.

“Al preguntar si lo calificarían como ‘éxito’ o ‘fracaso’, 41 por ciento señaló que el gobierno de López Obrador ha sido un éxito y 31 por ciento piensa que ha sido un fracaso”, explicó.

Por otra parte, la encuesta expuso que el 49 por ciento de las personas afirmó que lo que lleva la 4T ha sido de esperanza y el 33 por ciento opinó que “han sido de decepción”.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO rechaza que en México haya polarización

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) terminó su cuarto año de gobierno con el 55 por ciento de aprobación
Evaluación del gobierno de AMLO. Imagen: El Financiero.

Aprobación de AMLO al final de su cuarto año de gobierno está igual que las registradas por Fox y Calderón: El Financiero

El Financiero explicó que la aprobación de López Obrador al final de su cuarto año de gobierno, está en los mismos rangos que registraron Vicente Fox Quesada (57 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (59 por ciento) al mismo momento de sus gobiernos.

“Ligeramente abajo de la de Ernesto Zedillo (61 por ciento). Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto marcan los extremos alto y bajo de la popularidad presidencial a estas alturas de su administración, con 80 y 24 por ciento de aprobación, respectivamente”, detalló.

Evaluación del gobierno de AMLO. Imagen: El Financiero.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO viajará a Perú el 14 de diciembre para la Alianza del Pacífico

Por otra parte, el 48 por ciento de los encuestados aprobó la marcha ciudadana en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el 45 por ciento la desaprobó.

“La marcha de López Obrador, realizada dos semanas después, obtuvo 45 por ciento de apoyo y también 45 por ciento de rechazo”, escribió el medio.

Finalmente, El Financiero explicó que el “sondeo” se realizó a mil 100 personas en todo el país, vía telefónica los días el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022 y se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.