Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y a las empresas involucradas, abordar e informar sobre los impactos negativos del proyecto del Tren Maya.

En ese sentido, manifestaron su preocupación ante el proyecto de mil 500 kilómetros del Tren Maya que correrá en la península de Yucatán.

Afirmaron que el proyecto del Tren Maya podría poner en peligro “los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades a la tierra y los recursos naturales, los derechos culturales y el derecho a un medio ambiente sano y sostenible”.

También, alertaron que las personas defensoras, que plantean sus preocupaciones sobre los impactos negativos del proyecto, “se enfrentan a amenazas y ataques”.

“Como proyecto dirigido por el Estado, el gobierno mexicano debería tomar medidas adicionales para garantizar el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente”, dijeron los expertos.

Recordaron que el gobierno mexicano elevó el proyecto a la categoría de seguridad nacional. Sin embargo, el cambio de estatus “no permite a México eludir su obligación internacional en respetar los derechos humanos de las personas afectadas y de proteger el medio ambiente”.

Foto: Archivo

Tren Maya pone en peligro los derechos humanos de pueblos indígenas

Los expertos pidieron al gobierno de AMLO que garantice la participación de las comunidades afectadas. Asimismo exigieron la transparencia en las evaluaciones de los derechos humanos y del impacto ambiental.

Esto, antes de cualquier decisión futura relacionada con el proyecto, como elementos clave para identificar, prevenir y abordar cualquier otro impacto negativo.

TE PUEDE INTERESAR: Tren Maya es un orgullo de nuestra ingeniería civil y militar: AMLO

“Debe respetarse el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas. Deben evaluarse de forma transparente los impactos acumulativos reales y potenciales de los proyectos, de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y medioambientales”, expresaron los expertos.

Finalmente, instaron a las empresas e inversores en el Tren Maya a tomar las medidas adecuadas para garantizar que los procesos en materia de derechos humanos se lleven a cabo de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

TE PUEDE INTERESAR: Existe riesgo de que el tramo 7 del Tren Maya no pueda concretarse