
Nacional
Dresser demanda a AMLO por ‘difamarla’ en ‘Las Mañaneras’
La politóloga Denise Dresser compartió que en septiembre de 2022 presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por ser “víctima de asesinato verbal” desde sus conferencias matutinas.
“Demandé a AMLO por las menciones mentirosas sobre mí, porque no cuento con mecanismos que me permitan contra-argumentar o defenderme, y ningún otro difamado o difamada tampoco”, escribió en su columna de Reforma.
Dresser consideró que “La Mañanera” es “un ejercicio diario de difamación, denostación y agresión”, además de “un abuso de poder por parte de López Obrador”.
“Desde ahí difama, agrede, miente y busca destruir la reputación de cualquiera que lo critique”, reprobó.

La académica contó que “la gota que derramó el vaso” fue cuando el presidente de México la acusó de ser “agente de un gobierno extranjero” para una campaña en su contra. “Una cosa es que te critique, pero otra es que te señale públicamente desde el púlpito más poderoso del país, como traidora a tu patria”, reprochó.
Denise Dresser argumentó que esta demanda no solo es para “defenderse” a ella misma, sino también a ciudadanos, activistas, periodistas y a todos los que han sido “difamados”.
Además, señaló que esta “violencio verbal de AMLO” se expande a las redes sociales y a las calles. “Vivo una serie de injurias, amenazas de muerte y a mi integridad física y ya se ha traducido a las calles”, dijo en W Radio.
¿Qué pasó con la demanda de Dresser contra AMLO?
Denise Dresser criticó que la jueza que recibió su denuncia pidió licencia médica, por lo que fue la secretaria en funciones quien emitió “una sentencia ridícula”: que las mañaneras “no constituían un acto de autoridad” y que los dichos de López Obrador son “simples opiniones” y “un ejemplo de libertad de expresión”.
Además, la resolución determinó que las conferencias matutinas del presidente “no constituyen una campaña gubernamental”. Esto de acuerdo con la primera parte del “Plan B”, la cual entró en vigor el pasado 22 de febrero.
Ante esto último, la politóloga advirtió que se sumará a las impugnaciones contra estas reformas electorales. “Hace días metí un recurso de revisión que acabará en un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y ojalá llegue a la Suprema Corte”, declaró.
Dresser lamentó que su amparo no haya prosperado, ya que manifestó que “tenía la esperanza de sentar un precedente”.
“Conseguir, primero, que el presidente dejara de mencionarme, y segundo, que hubiera reparación del daño y derecho de réplica porque sentía que los ciudadanos estamos muy indefensos ante esta andana cotidiana de parte de López Obrador”, expuso.