Seguridad
El gobernador de Veracruz ofrece disculpa por la desaparición forzada de 3 jóvenes
Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alan Ticante Olmedo, fueron víctimas de desaparición forzada, a manos de policías municipales de Papantla.
De esta manera, los gobiernos estatal y municipal cumplieron con la Recomendación por Violaciones Graves 6VG/2017, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“Se trata de aceptar la responsabilidad estatal debido a la desaparición forzada de Alberto Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alan Ticante Olmedo, cuyos derechos a la libertad e integridad personales fueron vulnerados por policías municipales; asimismo de sus familiares el derecho a la verdad, integridad y seguridad jurídica”, declaró el mandatario estatal, Cuitláhuac García.
También lamentó que dos administraciones ocultaran actos delictivos de las corporaciones de seguridad e incluso se inculpara a las propias víctimas; además, dijo, de que en el bienio pasado no se acatara la recomendación emitida por el organismo.
Destacó que el actual gobierno “atiende sus obligaciones, cambió las actitudes de desdén a los reclamos de justicia y con toda humildad ofrece disculpas en nombre de quienes, en altos cargos, con escasa visión y políticas equivocadas, alimentaron la confrontación soslayando el respeto a la vida humana”.
“Que los responsables enfrenten a la justicia y el Estado reconozca que se equivocó”, enfatizó.
Hoy, se ofrece una Disculpa Pública por la Desaparición Forzada de jóvenes en Papantla en 2016. Después de 3 años, asumimos nuestra responsabilidad como gobierno y le hacemos justicia la sociedad veracruzana. https://t.co/OoKyBkIlO1
— Cuitláhuac García (@CuitlahuacGJ) 5 de noviembre de 2019
El alcalde de Papantla, Mariano Romero González, aceptó la responsabilidad de los servidores municipales, los actos que socavaron los derechos humanos de los tres jóvenes y posterior revictimización de las familias.
De igual forma, se comprometió a vigilar el cumplimiento a cabalidad de las observaciones e implementar las medidas necesarias. “Trabajaremos para garantizar el acceso a la justicia y que las víctimas indirectas reciban un trato respetuoso y digno”, aseguró.
Por su parte, el primer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ismael Eslava Pérez, puntualizó que esta acción representa la importancia de concientizar a través de la memoria histórica, para que las violaciones a los derechos humanos no se repitan.
“Las autoridades asumen el compromiso de implementar medidas necesarias y suficientes que faciliten el proceso de búsqueda de las víctimas, así como la reparación integral del daño y un diagnóstico para determinar si los policías municipales cumplen o no con los perfiles requeridos, cargo o comisión, tal y como se especificó en el documento recomendatorio”, dijo.
(Con información de Notimex)
_