
Seguridad
García Luna pidió un registro telefónico que a los dos meses se vendía en 500 pesos
El especialista en derechos digitales consideró riesgosa la iniciativa de la 4T porque se pretende hacer con datos biométricos
En entrevista con Aristegui Noticias, advirtió que es riesgosa la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con los datos personales de los mexicanos porque se pide incorporar datos biométricos.
“La filtración, la vulneración de estos datos biométricos puede acarrear consecuencias irreversibles para toda la vida de las personas de las cuales se filtre esa información”, alertó.
García considero que lo aprobado por la mayoría morenista en San Lázaro es una copia de lo que se creó hace más de 10 años en el gobierno de Calderón impulsado por García Luna con el Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (Renaut).
“A diferencia del Renaut, ahora te exige la entrega de datos biométricos y a diferencia del número telefónico o una contraseña la puedes cambiar”, explicó.
Los cambios a la leye establecen que el registro de cada línea telefónica móvil deberá tener el número de la línea, el número de serie o identificador único de la tarjeta SIM, la fecha y hora de la activación, nombre completo o razón social del usuario, número de identificación oficial con fotografía, CURP del titular de la línea, domicilio y los datos biométricos.
