Después de que el agente de la DEA, Miguel Madrigal, reveló que la agencia tenía conocimiento sobre los nexos de Genaro García Luna con el cartel de Sinaloa, la periodista Dolia Estévez cuestionó ¿por qué la DEA siguió trabajando con el exsecretario de Seguridad Pública? ¿por qué lo trató como aliado, no como enemigo?

Estévez recordó que la DEA se infiltró en carteles, así como informantes en los gobiernos, dirigió y codirigió operativos armados contra grandes criminales, además de capacitar a más de dos mil policías mexicanos quienes.

La periodista también afirmó que a través de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) se fusionaron la DEA y la Policía Federal. Esta unidad era un grupo de élite de espionaje financiado por la agencia.

TE PUEDE INTERESAR LEER: Empresas fachada de García Luna obtuvieron contratos del PAN, Segob de Osorio Chong y Fiscalía de Mancera: El País

Ramón Pequeño e Iván Reyes Arzate fueron entrenados en academia de la DEA

Dolia Estévez también mencionó que Ramón Pequeño, quien se encuentra prófugo, así como Iván Reyes Arzate, quien se encuentra en en prisión en EU, “fueron entrenados en Quántico, la academia de la DEA en el estado de Virginia”.

Pequeño y Reyes Arzate fueron sometidos a exámenes y polígrafos de la DEA para poder ingresar a la Unidad de Investigaciones Sensibles. Fue en 2008 cuando Ramón Pequeño nombró a Reyes Arzate director de la SIU.

“Fueron los hombres de confianza con los que trabajó la DEA pese a saber o sospechar que tenían nexos con los narcos”.

Dolia Estévez

TE PUDE INTERESAR LEER: La DEA tenía información de los sobornos que recibió García Luna por parte del narco

El juicio contra García Luna, declaración de agente de la DEA

Miguel Madrigal declaró durante el juicio contra García Luna que en 2010 tuvo conocimiento de los presuntos sobornos que integrantes del crimen organizado le daban al exsuperpolicía de Felipe Calderón.

El agente de la de DEA también señaló que cuando Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, fue detenido en 2010, el narcotraficante le proporcionó información sobre los presuntos sobornos.

Además, Madrigal detalló que que altos funcionarios recibían sobornos de los carteles en el restaurante Champs Elysées (Campos Eliseos) que se encontraba frente a la embajada de Estados Unidos en México.