Cuentas falsas, tuits desde el extranjero, errores y actividad sistemática son parte del análisis sobre el trollcenter que potenció el hashtag #NarcoPresidente.

El activista Julián Macías Tovar, de PandemiaDigital, hizo un análisis de la tendencia del hashtag en la red social X #NarcoPresidente. Con lo cuál afirma que “más de 500 mil tuits con el mismo error facilitaron desmontar el trollcenter contra AMLO y en favor de Xóchitl”.

A través de su cuenta de X, realizó un hilo con información y detalles de las cuentas falsas, bots, errores y formas sistemáticas de publicaciones para posicionar la tendencia tras la publicación de un reportaje sobre una investigación por presunto dinero del narco en la campaña de López Obrador de 2006.

TE PUEDE INTERESAR: Beatriz Gutiérrez defiende a AMLO y cuestiona a Twitter: ¿Quién financia los ‘bots’?

“De los más de 70 mil tuits publicados por 5.5 mil cuentas con el mismo error en un par de horas, más de la mitad se publicaron desde Argentina, España y Colombia”, explica Macías Tovar. 

El trollcenter existe desde el lanzamiento de Xóchitl como candidata

De acuerdo con el análisis de Julian Macías Tovar, cuando nombraron candidata de oposición a Xóchitl Gálvez, “se publicaron más de 200 mil tuits erróneos, que decían Xóchilt en lugar de Xóchitl”.

Destaca cuentas como @Xochitl2024 entre las que forman parte de este trollcenter. Además expone el uso de imágenes falsas, creadas con Inteligencia Artificial o de otros países utilizadas fuera de contexto.

Expone que la cuenta estaba inactiva y se reactivó en junio de 2023. “La gran mayoría de cuentas bots tienen como principal actividad darle RT a las cuentas diana que reciben miles de RTs. Pero desde el trollcenter también se administran cuentas que ponen comentarios y tuits positivos sobre Xóchitl y contra AMLO usando los HT designados”.