
Estados
Despiden a la periodista Kara Castillo tras publicar una nota sobre escuelas en el rancho de Barbosa: Proceso
El pasado 23 de septiembre, la periodista Kara Castillo publicó un reportaje sobre dos escuelas que instaló el Conafe en el interior de un rancho que pertenece al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. A unos días de su publicación, la reportera fue despedida del portal El Ciudadano.
La periodista denunció que los directivos del medio le habían advertido que si su reportaje “incomodaba” a Barbosa y “pedían ‘su cabeza’, se quedaría sin trabajo”, de acuerdo con Proceso.
Kara Castillo comentó al semanario que publicó su reportaje El secreto en la hacienda familiar del gobernador en el portal E-consulta. Debido a que es uno de los pocos medios de comunicación de Puebla que le daría difusión.
Aunque la reportera no firmó ningún contrato y dio aviso al director del medio sobre la publicación del reportaje. El Ciudadano la acusa de haber incumplido la condición de exclusividad.
“Les dije (a los directivos de El Ciudadano) que tenía una investigación pendiente de publicar en otro medio y el director (Héctor Palma) me preguntó: ¿Le pega al gobernador? Cuando le respondí que sí, me dijo que lo sentía pero que, si desde el gobierno le pedían mi cabeza, yo quedaría fuera”, contó Castillo a Proceso.
Reportaje de la periodista Kara Castillo causa indignación en Puebla
Proceso menciona que el reportaje de la periodista causó la indignación de los poblanos. “Evidencia un posible tráfico de influencias por parte del mandatario poblano ya que las escuelas del Conafe, que se supone atiende a zonas de alta marginalidad, empezaron a operar en el interior de su rancho -para atender a los hijos de sus trabajadores – en 2019, ya cuando Barbosa era gobernador”.
La reportera también mostró la injusticia detrás del despido de Erasmo Trujillo Valderrama, un maestro indígena que cuestionó a sus superiores de la Secretaría de Educación de Puebla (SEP) sobre la regularidad de esos centros comunitarios, una primaria y un preescolar, ya que en escuelas cercanas habían planteles que “en ese ciclo escolar redujeron su matrícula”.
TE PUEDE INTERESAR LEER: En Puebla no hay impunidad: Miguel Barbosa
El Ciudadano niega versión de despido de la periodista Kara Castillo
Kara Castillo mencionó que no tiene evidencia de que el gobierno de Barbosa haya pedido su despido. Sin embargo, señaló que tres días después de la publicación de su reportaje fue citada en las oficinas de El Ciudadano. Lo anterior, para que firmara su carta de renuncia voluntaria.
En esta carta de renuncia la periodista aceptaba que tuvo la responsabilidad por incumplir con la exclusividad.
Castillo no aceptó firmar la carta de renuncia. Argumentó que fue un despido, pero la empresa retuvo el salario de la quincena que ya trabajó.
“En estos tiempos, en Puebla los periodistas trabajamos en vigilancia y amenaza constante”
Kara Castillo
Héctor Palma, director de El Ciudadano, negó que el despido de la periodista lo haya pedido el gobierno de Miguel Barbosa. Aseguró que se debió al incumplimiento del compromiso de exclusividad.
“Me comentó, creo que a principios de agosto que pensaba publicar algo en otro medio. No me dijo ni de qué se trataba ni en qué medio lo haría. En ese momento yo le dije: Kara tenemos un acuerdo, si no lo respetas deberás presentar tu renuncia”, dijo Palma a Proceso.
Gobierno de Barbosa censura a medios de comunicación
El Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos señaló que el despido de la periodista se dio dentro de un contexto de censura a los medios de comunicación, por parte del gobierno de Barbosa.
“El acoso, control y persecución es tal, que los medios que tienen convenios publicitarios todo el tiempo están bajo el asedio de la directora de comunicación de gobierno del Estado”, denunció Claudia Martínez, directora del Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.