Para construir el Tren Maya, destruyen tesoros prehispánicos. Los trenes que transportarán en 2024 a los turistas, aumentará el riesgo de colapso y contaminación porque atravesarán cientos de asentamientos enterrados, cuevas y ríos subterráneos, afirma el Washington Post

“La idea del Tren Maya es atraer a los turistas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum a algunas de las partes más pobres del sur de México, alejándolos de la playa y hacia el resto de la Península de Yucatán”.

El periódico The Washington Post señaló que el “proyecto de infraestructura insignia” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está causando una “destrucción inimaginable” en una de las selvas tropicales más grandes que quedan en el hemisferio occidental.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de AMLO debe abordar los impactos negativos del Tren Maya: ONU

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, explicando el proyecto del Tren Maya. Foto: Cuartoscuro

“Los arqueólogos se enfrentan a una serie de decisiones casi imposibles. Se les ha ordenado que rastreen la Península de Yucatán en México, en busca de ruinas no descubiertas y que los clasifiquen en una escala del 1 al 4; de una importancia insignificante a un profundo valor histórico”, escribió el medio.

El periódico explicó que “cualquier cosa con una puntuación menor a 4” posiblemente sea atravesada por la vía férrea o “destruida” por completo. “Las pérdidas hasta ahora incluyen casas y templos mayas milenarios”.

De acuerdo con el diario, los arqueólogos han encontrado más de 600 mil fragmentos de cerámica antigua y 450 restos humanos. “Han descubierto más de 900 cuevas y sumideros, conductos hacia el inframundo maya que el tren pronto atravesará”.

El medio estadounidense recordó que el presidente López Obrador dijo que el Tren Maya es “desarrollo como justicia”, además que llevará educación, salud y vivienda a las “comunidades por donde pasa el tren”.

Aproximadamente la mitad del país está en desacuerdo con el Tren Maya: The Washington Post

De acuerdo con The Washington Post, algunas encuestas indicaron que “aproximadamente” la mitad del país está en desacuerdo con el Tren Maya. Agregó que senadores de oposición pidieron a la UNESCO intervenir.

“La ironía está servida: para llevar a los turistas a la cuna de la civilización maya, los ingenieros están demoliendo reliquias de esa misma cultura”, escribió el medio.

Por otra parte, los arqueólogos mexicanos no pueden “ponerse de acuerdo” sobre cómo clasificar el proyecto del Tren Maya frente a las antigüedades que “arrollará”.

Finalmente, el presidente López Obrador quiere completar el proyecto del tren para cuando deje el cargo en 2024. 

TE PUEDE INTERESAR: Salvamento Arqueológico por el Tren Maya, la investigación más amplia: INAH