
Estados
Seguí órdenes, también soy una víctima: Conductor del tren involucrado en el choque de la Línea 3 del Metro
Desde el hospital, Carlos Alfredo “N”, conductor de uno de los trenes involucrados en el choque de la Línea 3 del Metro, reveló que él siguió instrucciones sobre cómo debía manejar. Explicó que le indicaron que rebasara una señal en alto, “derivado de una falsa ocupación”.
“Seguí órdenes, avancé y el túnel estaba demasiado oscuro. Ya sabíamos las condiciones en las que circulábamos, nos las habían comentado; aunado a ello, también estaba el incendio del cableado”, relató para Imagen Noticias.
Acerca de si tuvo tiempo de frenar, el chofer señaló que solo se acuerda del momento del impacto.
Carlos Alfredo fue vinculado a proceso por homicidio y lesiones, ambos delitos culposos, debido a su presunta responsabilidad en el percance del pasado 7 de enero, el cual dejó una joven fallecida y más de cien lesionados.
Ante esto, el conductor dijo que cree en la justicia y en que el sindicato del Metro lo apoyará. Refirió que sí se deben mejorar las condiciones en este transporte “para garantizar la seguridad de todos”.
“Yo también soy una víctima de ese accidente”, afirmó.
Accidente en la Línea 3 fue insuperable para una persona, no negligencia: Abogado del conductor del Metro
Edgar Fabián Hidalgo, abogado de Carlos Alfredo “N”, expuso que, además de homicidio y lesiones, al conductor se le imputan daños a la propiedad. Por ello, la Fiscalía de la CDMX pide un pago de 260 millones de pesos como reparación del daño.
“No es una cuestión que tenga que ser efectiva en este momento, simplemente es la vinculación a proceso, tiene que haber una cuantificación, una idea de qué sería la reparación del daño en el supuesto de que le encontraran responsable”, aclaró el abogado defensor en Radio Fórmula.
Fabián Hidalgo manifestó que, ante las acusaciones de la Fiscalía de la CDMX de que cambió el modo de conducción y aumentó la velocidad, el defendido precisó en la audiencia que solo obedeció las actuaciones que le instruyeron.
“La valoración de la fiscalía es un poco subjetiva porque, aunque tiene periciales en ciertas especialidades, pareciera que se ve como un percance de tránsito vehicular, y dista mucho el aspecto técnico del Metro con cualquier otro tipo de transporte. Hay que hacerles ver cuál es la diferencia”, consideró.
La defensa espera resolver la situación a favor de Carlos, ya que “los números no darían ni por muchos años para que pudiera pagar por eso”.
“Estamos confiados en que vamos a poder aportar los datos de prueba necesarios para demostrar que es un tema de carácter técnico, un error y algo que fue insuperable para una persona (Carlos), un evento de fuerza mayor; nunca fue una cuestión que por negligencia se estuviera llevando a cabo”, subrayó.
El juez dictó seis meses de investigación complementaria para este caso; mientras tanto, el conductor se mantendrá en prisión domiciliaria.