
Estados
Trabajadores revelan que hay ‘asunto político’ detrás de fallas en el Metro; ‘en marzo viene algo más fuerte’: Milenio
Presuntas conversaciones entre trabajadores sindicalizados señalaron que detrás de los incidentes en diversas estaciones del Metro “hay un asunto político”, como ha reiterado el gobierno de la Ciudad de México.
En audios difundidos por Milenio, dos hombres aseguran que el sindicato “busca destituir al director” del Metro, Guillermo Calderón, con el argumento de la falta de mantenimiento.
“Cosa normal en estas fechas y en marzo viene algo más fuerte”, advirtió uno de ellos.
Uno de los audios interceptado corresponde a una charla del 7 de enero de este año a las 17:54 horas. Esto fue después de que sucedió el choque de trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3.
“Como ya no se puede ahí en la 2, ahora le están pegando a la Línea 3”, se escucha en la grabación.
El pasado 15 de enero, ocurrió un desprendimiento de vagones en la estación Polanco de la Línea 7. Juan Tonatiuh Perez, analista del STC Metro, aseguró que esta separación solo pudo haberla hecho “personal especializado”.
En otro de los archivos compartidos por el periódico, los trabajadores apoyaron estos dichos acerca de que solo lo pudo haber ocasionado “alguien que sabe”.
“Es más que obvio que eso es el sindicato (…) Querían otro accidente cabrón”, expresaron.
Sindicato del Metro rechaza que sus trabajadores lleven a cabo un ‘sabotaje deliberado’
Trabajadores ya habían declarado a Milenio que los “incidentes atípicos” forman parte de un “sabotaje deliberado” provocado por el Sindicato del Metro para tumbar a Guillermo Calderón. Acusaron que empleados ligados a Fernando Espino, el líder sindical, “reutilizan piezas viejas, alteran artefactos y dañan deliberadamente cables y luces”.
El pasado viernes 27 de enero, la Fiscalía de la CDMX determinó que el accidente de la Línea 3, donde una joven falleció, se debió a “quema y corte doloso de cables”, así como a una “conducción negligente”, por lo que procedió con la detención del chofer.
Sin embargo, las víctimas rechazaron estas conclusiones por ser “a modo y al vapor”. También anunciaron que interpondrán acciones legales y que pedirán al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, que emita una alerta de viaje ante “los riesgos” que existen por usar el Metro de la CDMX.
“No es que el conductor haya cambiado a pilotaje automático, la causa es que no servía el pilotaje automático, que no servía la señalización, que no hay mantenimiento, que no hay sistemas de comunicación; básicamente que nada sirve”, sostuvo el abogado Cristopher Estupiñan.
Asimismo, el Metro reprobó que se responsabilice a sus trabajadores de los “actos atípicos” en la operación . Enfatizó que el robo de cables lo realizan “grupos delincuenciales externos”.