
Internacional
México y El Salvador buscan solución para frenar la migración
En su visita a la República de El Salvador, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que los principales problemas de estos países con la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la marginación, ya que son “las raíces profundas de la inseguridad, la migración”.
El mandatario explicó que las soluciones a estos problemas demandan la cooperación “de los tres países de esta región, además de México y de Estados Unidos”. Señaló que EU es el protagonista del fenómeno migratorio y debe ser corresponsable de darle solución.
“Estados Unidos protagonista del fenómeno migratorio y debe, en consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando sus políticas migratorias y ayudando a combatir las condiciones que obligan a millones a abandonar sus lugares de residencia”, dijo López Obrador.
TE PUEDE INTERESAR LEER: AMLO visitará El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba
El Salvador, nación en la que más se ha avanzado la aplicación de los programas
El presidente López Obrador dijo sentirse orgulloso de que El Salvador sea la nación de Centroamérica en la que más se ha avanzado la aplicación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
De acuerdo con AMLO, el programa ‘Sembrando Vida’ ha ofrecido a 10 mil pequeñas y pequeños agricultores “la posibilidad de mejorar su calidad de vida impulsando la producción en sus parcelas mediante ayudas monetarias mensuales de 250 dólares, acompañamiento técnico para la siembra de milpas, hortalizas, árboles frutales y maderables, así como el establecimiento de 40 biofábricas y 300 sistemas de pequeños mecanismos o formas de riego”.
Entre los logros de este programa, destacó que de los 10 mil participantes directos, el programa ‘Sembrando Vida’ generó 21 mil 256 empleos indirectos; el 55% que había pensado en migrar antes de afiliarse al programa se redujo a solo el 0.6%; el 99% de los beneficiarios reportó un incremento en el autoconsumo de productos agrícolas, entre otros.
López Obrador mencionó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es muy importante, pues antes en México a los jóvenes se les daba la espalda y se les trataba de manera discriminatoria, despectiva, se les llamaba “ninis”.
Agregó que ahora es diferente, pues “hay 2 millones 500 mil jóvenes en México que están recibiendo un apoyo, un salario, para trabajar como aprendices en empresas, en comercios, en el campo y esto los aleja de tomar el camino de las conductas antisociales, estamos quitándoles el semillero a las bandas, que los jóvenes tengan posibilidad de estudio, tengan posibilidades de trabajo”.
Destacó que en El Salvador 10 mil jóvenes reciben ese apoyo, de ellos el 44% son mujeres y 56% hombres. Aseguró que reciben 180 dólares de apoyo económico mensual con propósito de capacitación laboral en 427 centros de trabajo.
El presidente resaltó que el 84% de los becarios tuvo su primer acercamiento al mercado laboral gracias al programa; el 25% recibieron una oferta laboral en el mismo centro en el que se capacitaron; y el porcentaje de quienes pensaban emigrar se redujo del 35.7 al 11.4%.
López Obrador mencionó que en vista de los resultados obtenidos en El Salvador con sus programas sociales “es de esperar que el gobierno y el congreso de EU terminen por entregar los cuatro mil millones de dólares que el presidente Biden ofreció invertir en estos programas, de modo que puedan ampliarse en los tres países de América Central”.
Sin embargo, también enfatizó en que “no debemos depender de nadie, tenemos que hacer uso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos”. Anunció que se incrementará al doble el programa de Sembrando Vida y de Jóvenes Construyendo el Futuro. Además mencionó que El Salvador y el gobierno de México aportarían la misma cantidad.
TE PUEDE INTERESAR LEER: Detienen a 15 pandilleros en El Salvador