El gobierno de Estados Unidos debe abandonar el proceso judicial contra Julian Assange, pues socava la libertad de prensa. Así lo manifestaron los medios de comunicación que ayudaron en su día al fundador de WikiLeaks a publicar cables diplomáticos.

A través de una carta The New York Times, Le Monde, El País, Der Spiegel y The Guardian mostraron su respaldo al periodista.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan información y fotos sobre el rescate de Evo Morales

Dichos medios colaboraron hace doce años para filtrar extractos de los 250 mil documentos comprometedores con la administración estadounidense obtenidos por el periodista australiano, filtrados a WikiLeaks por el entonces soldado norteamericano Chelsea Manning.

Los directores de esos medios, que difundieron esas revelaciones confidenciales de Washington, se han unido ahora para oponerse a los planes de la Justicia de EU de acusar formalmente a Julian Assange en virtud de la legislación diseñada para someter a juicio a los espías de la Primera Guerra Mundial.

‘Publicar no es un delito’, defienden medios internacionales a Julian Assange

“Publicar no es un delito”, señalan los cinco medios, que consideran que el proceso contra Julian Assange es un “ataque directo contra la libertad de los medios”.

El activista lleva preso en la cárcel inglesa de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, desde que fue arrestado en la embajada ecuatoriana en la capital británica, en 2019. Anteriormente había residido refugiado en esa legación durante siete años.

Priti Patel, exsecretaria de Estado del Interior de Reino Unido, aprobó la extradición de Assange a Estados Unidos el pasado junio. Los abogados del australiano están recurriendo esa decisión.

El diario británico The Guardian recuerda hoy que, bajo el mandato de Barack Obama, el gobierno de EU determinó que no sometería a juicio a Julian Assange por las filtraciones de 2010 por el precedente que esto sentaría.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido por la policía británica, después de que el Gobierno de Ecuador pusiera fin al asilo que le había concedido en 2012 • Foto: Cancilleria Ecuador
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto: Cancilleria Ecuador

TE PUEDE INTERESAR: EU acusa que García Luna colaboró con el Cártel de Sinaloa por casi 20 años, incluso desde la cárcel: El País

Ahora los citados medios están apelando a la administración del actual presidente, Joe Biden, para que retire los cargos.

En la misiva difundida hoy por esos medios, el grupo expresa sus “graves preocupaciones por el continuado proceso judicial de Julian Assange por obtener y publicar material clasificado”.

“Obtener y difundir información sensible cuando es necesario en aras del interés público es una parte fundamental del trabajo diario de los periodistas“, apuntan.

“Si ese trabajo se criminaliza, nuestro discurso público y nuestras democracias se vuelven significativamente más débiles.”

Agregan que “doce años después de la publicación del (llamado) ‘Cablegate’, es hora de que el gobierno estadounidense finalice su enjuiciamiento de Julian Assange por publicar secretos. Publicar no es un delito“.

AMLO ha ofrecido asilo político al australiano

Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado su apoyo al periodista Julian Assange. En enero de 2021 informó que ofrecería asilo político al fundador de la plataforma Wikileaks.

Nosotros le damos protección, vamos a hacer esa gestión”, agregó el mandatario luego de decir que la Secretaría de Relaciones Exteriores harían los trámites necesarios.

TE PUEDE INTERESAR: Peña Nieto: ‘Estoy dispuesto a responder sobre el origen de mi patrimonio’