
Internacional
Gran parte del fentanilo que llega a EU es introducido por estadounidenses, no por migrantes: CATO Institute
Ante la crisis que Estados Unidos vive actualmente por el consumo de fentanilo, políticos estadounidenses han responsabilizado a los cárteles mexicanos del tráfico de este opioide y a México de no tomar medidas contra ellos. También, han culpado a Joe Biden por su política de “fronteras abiertas” y permitir el ingreso de migrantes y drogas al país.
Una encuesta de NPR-Ipsos señala que el 39 por ciento de los estadounidenses y el 60 por ciento de los republicanos creen que el fentanilo ingresa a EU por inmigrantes que cruzan ilegalmente por la frontera.
Las cifras del tráfico del fentanilo
Sin embargo, de acuerdo con un informe de CATO Institute, publicado en septiembre de 2022, el 86.3 por ciento de los que trafican drogas de fentanilo son ciudadanos estadounidenses. En contraste, solo el 8.9 por ciento son inmigrantes ilegales. Además de que más del 90 por ciento ocurre en los puntos de cruce legales, no en las rutas de migración ilegal.

“El fentanilo se pasa de contrabando a través de los puntos de cruce oficiales porque es más fácil ocultarlo en un viajero legal o en bienes legales que ocultar a una persona que cruza la frontera ilegalmente”, expuso el estudio.
Asimismo, con el cierre de fronteras y las restricciones de viaje en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19, “pasó de ser un tercio de las incautaciones combinadas de heroína y fentanilo a más del 90 por ciento”. Igualmente, las muertes se duplicaron en estos años.
“Parece que los cierres de fronteras aceleraron rápidamente la transición de la heroína al fentanilo, lo que provocó decenas de miles de muertes adicionales por año”, señaló.
Por ello, la institución argumentó que el tráfico del fentanilo no es una causa para negar el asilo a quienes lo solicitan y que esta crisis en EU “es una consecuencia directa de la prohibición e interdicción de las drogas”. “La vigilancia fronteriza no detendrá el contrabando”, resaltó.
“Reducir las muertes requiere averiguar la causa, no lanzarse a culpar a un grupo que no es responsable”, precisó el estudio.
Agregó que “en lugar de atacar a los inmigrantes, los legisladores deberían centrarse en soluciones efectivas que ayuden a las personas en riesgo de sufrir una sobredosis de fentanilo”.
Entre las soluciones para disminuir el número de muertes por este opioide, The CATO Institute propone el tratamiento a la adicción y políticas de prevención, así como dejar de “culpar a los extranjeros por nuestros problemas”.
AMLO culpa a los medios de impulsar la idea de que los migrantes trafican fentanilo
La directora de Redes de la Vocería de Presidencia, Ana Elizabeth Vilchis, compartió estas cifras y afirmó que la mayor parte del fentanilo llega a EU por Canadá y no por México.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que los estadounidenses creen que los migrantes son los responsables del tráfico de fentanilo por “manipulación de los medios”.
“Vi una encuesta que la gente en Estados Unidos cree que el fentanilo lo llevan los migrantes, por la manipulación de los medios de comunicación. Por ello, se requiere renovar la vida pública y los medios de información”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR: Crece confianza en la SCJN hasta 61%: El Financiero