
Nacional
Senado avala que ningún servidor público gane más que el Presidente
El Senado de la República aprobó expedir la ley que establece que ningún servidor público recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función igual o mayor a la que percibe el Presidente de la República.
Con 90 votos a favor y 28 en contra, Senado aprobó en lo general la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
TE PUEDE INTERESAR: Quadri: México sería ‘una potencia’ si yo fuera presidente
Este dictamen atiende el mandato de la SCJN para que en este nuevo ordenamiento se regulen los principios de adecuación, irrenunciabilidad y proporcionalidad.
En la ley se destaca que la inclusión del PIB per cápita, como referente para la determinación de las retribuciones de los trabajadores del Estado, es una metodología innovadora que nunca antes se había aplicado en el país.
El documento precisa que esta nueva forma de determinar los salarios de servidores públicos parte de la remuneración anual del Ejecutivo Federal, la cual constituye el tope máximo para el pago del resto de los funcionarios.
Se precisa que ningún servidor público recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión igual o mayor a la Remuneración Anual Máxima que tenga derecho a recibir el Presidente de la República por concepto de percepciones ordinarias, sin considerar las prestaciones de seguridad social a las cuales tenga derecho conforme a la legislación en la materia.
Este dictamen también abroga la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018.
En lo particular, el Senado aprobó el dictamen con 65 votos a favor y 49 en contra. Se remitió al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF.