
Nacional
Panistas y exmilitantes son investigados por corrupción: Contralínea
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) investiga a cuatro panistas y exmilitantes por los delitos de enriquecimiento ilícito, fraude fiscal y corrupción.
De acuerdo con el portal Contralínea, la FCCE habría abierto una carpeta de investigación en contra de: Roberto Gil Zuarth, secretario particular durante la administración de Felipe Calderón, así como del senador Germán Martínez Cázares, quien fue secretario de la Función Pública y expresidente del PAN.
A la lista se sumarían: Jorge Luis Lavalle, quien actualmente se encuentra preso por el caso de la brasileña Odebrecht, además de Luis Fernando Salazar, también exsenador panista.
TE PUEDE INTERESAR: UIF denuncia a Gil Zuarth por depósitos y retiros millonarios: Milenio
Actualmente la FECC estaría revisando la situación financiera, fiscal, bancaria y propiedades de estos cuatros políticos mexicanos.
Estos personajes son investigados por haber realizado presuntamente: “movimientos de dinero superiores a lo declarado, triangulación de recursos a través de empresas factureras, uso de recursos de procedencia ilícita, evasión fiscal, uso de prestanombres, enriquecimiento ilícito y corrupción producto de supuestos sobornos por la aprobación de la reforma energética”
Lo anterior, es resultado de diversos requerimientos de información solicitados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por parte de la fiscal anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja.
Caso Roberto Gil Zuarth
Sobre el caso particular del político y abogado Roberto Gil Zuarth, se detalla que actualmente tiene tres denuncias por enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.
Dos de éstas son de carácter anónimas presentadas ante la FECC y otra más en la Procuraduría Fiscal de la Federación.
De acuerdo a lo revelado, la fiscal María de la Luz Mijangos Borja habría solicitados a las autoridades hacendarias toda la información de Gil Zuarth quien presuntamente sería objeto, junto con familiares, amigos, socios y empleados, “de una profunda indagatoria iniciada hace tres años por presuntos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito”
Lo anterior con el objetivo de que la FECC determine si hay elementos para judicializar el expediente.

TE PUEDE INTERESAR: Estrategia de Gil Zuarth es ‘infantil’: Santiago Nieto