Entre 2014 y 2018, los suicidios oscilaron entre 6 mil 300 y 6 mil 800 por año, con el paso del tiempo, comenzaron a aumentar aceleradamente: en 2021 se llegó a la cifra 8 mil 448. Esto significa un alza de 5.4 suicidios por 100 mil habitantes en 2018 a 6.6 en 2021 (11 para hombres y 2.4 en mujeres).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer el reporte sobre defunciones registradas en 2021 y el promedio nacional fue de 6.6 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Estadísticas de suicidios. Foto: Inegi
Estadísticas de Defunciones Registradas, 2012 a 2021. Foto: Inegi

El INEGI reportó que 85 de cada 100 personas que se quitaron la vida, por medio del ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, es decir, 7 mil 194 de 8 mil 448 casos.

TE PUEDE INTERESAR: Inflación anual se coloca en 8.15%: INEGI

Estadísticas de suicidios. Foto: Inegi

Respecto a las cifras de suicidios en la República Mexicana, resalta que en Chihuahua se registraron 15.2 en 2021; mientras que en Yucatán 14.5 y en Aguascalientes 12 por cada 100 mil habitantes.

Estadísticas de suicidios. Foto: Inegi
Estadísticas de Defunciones Registradas, 2012 a 2021. Foto: Inegi

El número de suicidios registrados es mayor en hombres

En el año de 2021, se quitaron la vida más hombres (6 mil 864), que mujeres (mil 570). El INEGI reveló que 4 de cada 10 personas que se suicidaron tenían entre 20 y 34 años de edad, destacando la prevalencia entre adultos jóvenes.

Estadísticas de suicidios. Foto: Inegi
Estadísticas de Defunciones Registradas, 2012 a 2021. Foto: Inegi

Finalmente, mientras que de 2018 a 2021 el número de suicidios aumentó a un 24 por ciento, para los grupos de edad entre 25-29 años, 70-74 años y 85 años en adelante, se incrementó más de 40 por ciento, de acuerdo con las cifras que presentó el INEGI.

Estadísticas de suicidios. Foto: Inegi
Foto: INEGI

TE PUEDE INTERESAR: Desde octubre de 2020 se inició investigación contra Peña Nieto: Milenio