El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene 123 funcionario públicos adscritos que ganan más que el presidente Andrés Manuel López Obrador, esto a pesar de que en 2019 se promulgó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

De acuerdo con Contralínea, el INE justificó los altos salarios argumentando que pertenecen a un organismo constitucional autónomo especializado e independiente.

“Los funcionarios del órgano electoral se rigen bajo las reglas de excepción previstas tanto en la disposición constitucional como en la reciente ley, esto es, bajo la regla de especialización y las propias condiciones de trabajo existentes para el personal especializado que conforman los órganos de dirección, ejecutivos y técnicos, en su modalidad de servicio profesional electoral y de la rama administrativa”.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, señala que ningún servidor público puede tener un salario mensual mayor al Presidente, de acuerdo con la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal, de la Secretaría de Función Pública, AMLO percibe un salario bruto mensual de 166 mil 532 pesos.

Contralínea señaló que los 11 consejeros electorales, ganan 262 mil 634 pesos cada mes, además, seis coordinadores, 64 directores, dos jefes de oficina, cinco secretarios y tres titulares de unidad superan el sueldo del primer mandatario.

El medio de comunicación reveló que además de percibir su sueldo, los consejeros electorales reciben un pago de alimentación por la cantidad de 11 mil 970 pesos mensuales (399 pesos diarios o 598 pesos por día en semana inglesa laboral). También cuentan con un automóvil, chofer asignado, gasolina y el mantenimiento a la flotilla vehicular.

Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama y los beneficios en el INE

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. Foto: Cuartoscuro.

Contralínea reportó que a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama se les paga un seguro institucional de suma asegurada básica por 40 meses, seguro colectivo de retiro de 10 mil a 25 mil pesos; seguro de gastos médico mayores por 295 UMA mensuales en la Ciudad de México.

Por otra parte, el seguro de separación individualizado, el INE aportará por cuenta y en nombre del servidor público un monto igual al que aporte éste, que será del 2, 4, 5, 8 o 10 por ciento del sueldo tabular,

Además de una prima vacacional, cinco días de sueldo base cuando menos por cada periodo vacacional, prima quinquenal, aguinaldo 40 días de sueldo tabular, cuando menos, sin deducción alguna, gastos funerarios, vacaciones (20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días cada uno).

TE PUEDE INTERESAR: Comisionados y más funcionarios de la Cofece siguen ganando más que AMLO: Contralínea

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, Ciro Murayama, consejero del INE. Foto: Cuartoscuro.

El INE promovió una controversia constitucional contra la Ley Remuneraciones en la SCJN

El 29 de junio de 2021, el INE promovió la controversia constitucional en contra de la Ley Federal de Remuneraciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el 3 de noviembre la corte resolvió a favor del INE.

El fallo a favor del instituto señala que “las remuneraciones de los servidores públicos hasta que se resuelva la controversia constitucional, serán fijadas sin considerar el parámetro de no exceder lo que gana el presidente de la República.

El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina gana 245 mil 942 pesos mensuales brutos, además de los seguros, auto, chofer, gasolina y 7 mil 695 pesos mensuales; el titular del Órgano Interno de Control, Jesús George Zamora, con 241 mil 446 pesos mensuales.

Finalmente los altos sueldos, gastos para alimentos, los consejeros electorales tienen, vales de despensa por 250 pesos por Día de Reyes y Día del Niño (cuando se tengan hijos menores de 12 años), Día de las Madres, y Día del Padre.

TE PUEDE INTERESAR: Silvano Aureoles dice ‘estar listo‘ para ser presidente de México