
Nacional
Gobierno de Calderón pagó 3 MDD por la asesoría de un abogado investigado por cohecho: El País
El gobierno de Felipe Calderón pagó tres millones de dólares por la asesoría de un abogado que ahora es investigado por cohecho y lavado de dinero.
En noviembre de 2012, el expresidente panista inauguró la Central Hidroeléctrica ‘La Yesca’ en Nayarit. Felipe Calderón exhibió la obra como una de las más relevantes de su sexenio.
De acuerdo con información del diario El País, Mauricio Cort, abogado español, elaboró el informe “Estudio de riesgos para determinar la pérdida máxima probable del proyecto hidroeléctrico La Yesca”, por el cual cobró tres millones de dólares al gobierno.
“Cuatro misteriosas empresas mexicanas transfirieron los tres millones de dólares del informe a una cuenta del letrado en el principado pirenaico. Se trata de las mercantiles Comercializadora y marketing Maja SA, Internacional Transfer Gamba SA, Ramra consulting SA y Asesoría y edificación integral Rutgal SA”, reveló el medio.

Policía de Andorra cuestiona el informe del abogado español Cort para el gobierno de Calderón
Según una investigación, a la que tuvo acceso El País, la policía de Andorra cuestiona el informe del abogado español Cort. Además, sostiene que “las firmas que abonaron el trabajo fueron instrumentales (sin actividad)”.
“Los agentes indican también que el letrado operó como pieza clave en un engranaje de pago de sobornos“, reveló el medio. Presuntamente éste esquema funcionó para que constructoras resultaran beneficiadas con adjudicaciones públicas.
Por otra parte, después de tres meses de haber cobrado los tres millones en Andorra, Cort envió el 80 por ciento del dinero a un depósito en la Caja de Ahorros de Panamá a nombre de la compañía de servicios fiduciarios Assets Trust and Corporate Services Inc.
De acuerdo con el medio, los fondos se destinaron para adquirir una propiedad en este país centroamericano en el Ocean Reef. Se trata de un residencial de lujo con club de yates y helipuerto.
Asimismo para invertir en un “proyecto inmobiliario” en la isla Pedro González, radicada en el denominado archipiélago Las Perlas del golfo de Panamá”.
La policía de Andorra resaltó que la constructora que ganó la adjudicación de La Yesca, ICA, era “socio preferente en diversas licitaciones en México de la firma española FCC”.
El gobierno calderonista adjudicó el megaproyecto a la constructora ICA, la cual costó más de mil millones de pesos, un 30 por ciento más del presupuesto inicial.