Carlos Marín afirmó que “parece haberse desinflado la embestida de la Fiscalía de Nueva York” contra Genaro García Luna, ya que informaron al juez Brian Cogan que prevén concluir con los testimonios el siguiente martes.

El periodista criticó esto, ya que habían anunciado que declararían alrededor de 70 testigos, pero solo se han presentado “poco más de una decena”, quienes, afirmó, “cuentan historias realmente para bobos”.

“Por ejemplo, que García Luna presumía su centro de alta tecnología, que le llaman búnker, cuando apenas estaban construyéndose los cimientos; o versiones como la del exfiscal de Nayarit, (Édgar) Veytia, que dice que le dijo el exgobernador que Calderón decía que había que proteger al ‘Chapo’”, dijo en Radio Fórmula.

Asimismo, juzgó que “no habrá tiempo para que exhiban todas las horas de grabación”, que los fiscales estadounidenses decían tener.

“¿Cuántas veces la Fiscalía se ufanaba de haber entregado miles y miles de fojas con los elementos probatorios de las complicidades del exsecretario de Seguridad?”, cuestionó Marín.

El columnista mencionó que, hasta el momento, no se ha visto “evidencia sólida” sobre las acusaciones contra el exfuncionario mexicano. “¿Dónde está ese cúmulo de pruebas, dónde está un video tan fehaciente como el de los funcionarios del gobierno de Campeche”, expuso.

También aseveró que en Nueva York le confirmaron que no testificará Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, solo Reynaldo Zambada; además de que García Luna pasará al estrado. 

“Se va a jugar buena parte de la vida porque pesa sobre él el riesgo de que lo condenen a cadena perpetua haciendo lo que en los tribunales estadounidenses normalmente no se recomienda”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR: García Luna podría declarar en el juicio en su contra en EU

García Luna no va a dejar de ser perseguido por la 4T: Carlos Marín

Marín reprobó que el presidente Andrés Manuel López Obrador señale que Genaro García Luna protegía a narcotraficantes y al “Chapo” Guzmán, sin haberse probado aún nada, por lo que ahora “ya habla de algo así como enriquecimiento”.

Esto ante los señalamientos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acerca de la red de corrupción que formó el enjuiciado en EU.

“En México, mucha gente se trepó al linchamiento. Aquí le buscan y no encuentran un asidero sólido”, defendió.

Explicó que en Estados Unidos puede establecerse la “duda razonable”, si uno de los 12 miembros no encuentra culpable al exfuncionario de Felipe Calderón, “con lo cual no habría una sentencia”, expuso.

“Aquí no va a dejar de ser perseguido, por lo menos, por la 4T. Pero en EU sí se le pondrá punto final al juicio mucho antes de lo que se había anunciado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR: Felipe Calderón y García Luna firmaron ‘un pacto vergonzoso’ con 700 medios: Francisco Cruz