La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró 3 mil 788 millones 174 mil 901 pesos de irregularidades en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2017 y 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. De este monto, 263 millones 387 mil 487 pesos se detectaron en un solo programa: ProCafé.

Milenio detalló que la mayor parte del extravío de recursos sucedió porque la Dirección General de Fomento a la Agricultura de Sagarpa “autorizó indebidamente el pago del programa a más de 11 mil beneficiarios” en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Nayarit.

“Tanto personas físicas como integrantes de asociaciones y organizaciones al mismo tiempo recibieron apoyo de otro programa, el Proagro Productivo, o fueron apoyados por más de una organización”, expuso el diario.

Además, se asignaron recursos a supuestos técnicos que no comprobaron la ayuda a los pequeños productores de café.

Por otra parte, a la Universidad Loyola del Pacífico se le pagaron 23 millones de pesos para actualizar el padrón cafetalero en Chiapas y Oaxaca, sin embargo, no entregaron comprobantes de los trabajos ni documentación sobre su capacidad técnica, operativa y humana para llevarlos a cabo.

“La pérdida más cuantiosa se identificó en la cuenta del año 2017, que concentró 766 millones 19 mil 664.64 pesos y, pese a tratarse de una revisión forense, la ASF no lo ha denunciado”, reportó el periódico.

La ASF mantiene 11 expedientes abiertos por las anomalías en ProCafé, sin denuncias.

TE PUEDE INTERESAR: Madre de Peña Nieto recibió 38 MDP de empresario acusado de lavado de dinero: Contralínea

La ASF no ha denunciado las irregularidades del gobierno de Peña Nieto en programas para el campo

Los cafetaleros explicaron a Milenio que no recibieron el programa ProCafé, el cual consistía en infraestructura, equipamiento, insumos, capacitación, asistencia técnica y gestión de proyectos. Señalaron que es difícil que accedan a los programas de apoyo federales porque “suelen estar controlados por el gobierno municipal” y se manejan políticamente, además de que no cuentan con toda la información y se confunden con los nombres.

“Antes se llamaba Amecafé, ProCafé y ahorita se llama Producción para el Bienestar”, dijo Irma González, productora de café en Camocuautla, Puebla.

Aparte de este programa, se detectaron irregularidades en otros apoyos a campesinos en general por más de 2 mil millones de pesos. La ASF mantiene “congelados” y abiertos 90 expedientes por Sagarpa, pero no ha hecho denuncias administrativas o penales. 

TE PUEDE INTERESAR: Felipe Calderón critica la ausencia de ‘una oposición respetable’: Los liderazgos son cada vez más irrelevantes