
Seguridad
Militares venden armas del Ejército y filtran información a cárteles y grupos criminales: MCCI
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a militares que venden armas, granadas y equipo táctico, además de filtrar información a cárteles del narcotráfico y grupos criminales. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo los informes del hackeo realizado por el grupo Guacamaya.
“El 31 de mayo de 2019, el militar ofreció a operadores del grupo delictivo 70 granadas de fragmentación a un costo de 26 mil pesos cada una; la célula delictiva confirmó la compra de ocho de ellas, las cuales fueron entregadas en Atlacomulco, Estado de México”, dice un documento con fecha del 10 de junio de 2019.
Este elemento tiene su base en el Campo Militar No.1, en la Ciudad de México. En otro reporte del 24 de junio de 2019, la Sedena detalló que el proveedor de armas fue apodado por los criminales como “nuevo Comandante” y que subió de rango al convertirse en escolta de un coronel de Tepalcatepec, Michoacán.
“Dos millares de municiones para fusil AK-47, cinco millares para R-15 y 50 cargadores de cada tipo de rifle”, fue otro de los pedidos al soldado. Asimismo, les ofreció ayuda para localizar al fiscal regional de Amecameca, a quien planeaban asesinar.
Además de la venta de armas, Militares de Edomex y Guadalajara también trabajan con cárteles
Por otra parte, un soldado con base de operaciones en el municipio de Villa de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, fue señalado también por dar información de los operativos a un cártel ubicado en Tejupilco.
Líderes delictivos programaron una reunión con dos alcaldes del Estado de México, debido a su interés “por el manejo de recursos públicos de ambos municipios por el financiamiento que recibe para la operación de sus células delictivas”, se anotó en un reporte del 24 de enero de 2019.
En Guadalajara, se registró a un agente activo de la Fuerza única de Reacción Inmediata Mixta, por ser “enlace entre líderes del Cártel Jalisco y autoridades de los tres ámbitos de Gobierno (federal, estatal y municipal)”, citó la asociación.
“Tiene la encomienda de cooptar a otros funcionarios públicos para incrementar la red de corrupción del cártel”, detalló el reporte obtenido por MCCI.