
Trending
Gómez Leyva: México era menos violento con García Luna y Calderón; Epigmenio: Tenían nexos con el narco
El productor audiovisual, Epigmenio Ibarra, mencionó que “hay presunción de que el narco, al que se combatía, estaba sentado a la derecha de Felipe Calderón”, mientras que el periodista Ciro Gómez Leyva aseguró que en el país había menos violencia durante ese sexenio.
Durante el programa en Radio Fórmula, Epigmenio Ibarra señaló que el juicio en Estados Unidos de Genaro García Luna, señalado por delitos de narcotráfico, habla de la “descomposición de un Estado”.
“(Los) capos y gobernantes eran dos caras de la misma moneda y en el que la vida humana valía un cacahuate porque había que obtener resultados.”
Además, Epigmenio Ibarra agregó que “el Ejército, las fuerzas federales mataban mucho más (que hoy) y eran el principal violador de los derechos humanos y eso corrompió a la sociedad, terminó de desvirtuar el papel del Estado. La guerra iniciada por Calderón, las consecuencias de esa guerra, las estamos viviendo todavía hoy”.
“Mataba menos de lo que se mata hoy, mucho menos”, reiteró Ciro Gómez Leyva.
Epigmenio Ibarra dijo a Gómez Leyva que en el sexenio del entonces panista hubo un “empoderamiento” de los cárteles, en donde incluso “las propias agencias norteamericanas” les dieron armas.
“2 mil armas de guerra fueron introducidas por la propia administración de control de armas, en un operativo –‘Rápido y furioso’- en el que estaba coludido Genaro García Luna”, expresó.
“A ese nivel de absurdo llegamos, de tener sentado a alguien que hoy está señalando por su propios aliados. Ellos mismos que lo están poniendo en el banquillo de los acusados, algo le sabrán”, subrayó Epigmenio Ibarra.
“Si es condenado García Luna, esa condena implícitamente va sobre Felipe Calderón. El hecho de que Genaro García Luna esté sentado en el banquillo de los acusados es ya una opinión explícita y clara del mundo de lo que significó el gobierno de Felipe Calderón.”