
Estados
SAT detecta desvíos por más de 500 mdp durante gobierno de Manuel Velasco: MCCI
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló las operaciones por más de 500 millones de pesos que el gobierno de Chiapas emitió a seis empresas fantasma, durante el mandato de Manuel Velasco.
Durante 2019 y 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo diversas auditorías a seis empresas, con lo que comprobó la emisión de facturas falsas por conceptos como:
“Ejecución de obra pública, venta de paquetes escolares, despensas, material didáctico, servicios de seguridad y hasta la contratación de cantantes”, explicó Mexicanos contra la Corrupción.
TE PUEDE INTERESAR: Más de mil mdp desaparecieron cuando Manuel Velasco gobernaba Chiapas
Los auditores del SAT encontraron que las supuestas compañías hicieron uso de casas vacías, robo de identidad y dieron domicilios fiscales falsos.
SAT suma seis empresas fantasma al gobierno de Velasco
Seis empresas se suman a la clasificación de “fantasma” durante el gobierno de Velasco en Chiapas. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya había detectado otras 26, con las cuales se desviaron 685 millones de pesos, usando el programa de ayuda a madres solteras.
De acuerdo con la investigación de MCCI, los montos desviados fueron los siguientes:
1. Operadora Zall: 175 millones de pesos
2. Grupo Asesor Odul: 40 millones de pesos
3. Factibilidad Empresarial de México: más de 60 millones de pesos
4. Advisor Groups Soluciones: 106 millones de pesos
5. Maquiladora Textil GM: 130 millones de pesos
6. Constructora Jaguar Negro: 55 millones de pesos
Gobierno de AMLO no ha promovido acciones legales Manuel Velasco: MCCI
Estas actividades fueron descubiertas desde 2019, sin embargo, MCCI afirma que “no se han emprendido acciones legales”. Contrario a ello, este año “Morena formalizó una alianza electoral con el Partido Verde, del que es miembro prominente Velasco”, señaló.
“Ahora ese partido es el aliado estratégico de Morena para mantener la mayoría en el Congreso”, destacó MCCI.
Además, la organización concluye que los videos de Pío López Obrador entregando bolsas de dinero a David Léon, colaborador del PVEM, coinciden con los desvíos, los cuales sucedieron meses antes de este encuentro.
David León trabajó en el PVEM de 2011 a 2013 y diversos periodistas señalaron que era asesor de comunicación de Manuel Velasco, aunque negó a la organización haber trabajado en el gobierno de Chiapas.
Por su parte, el abogado de Manuel Velasco, José Luis Nassar, deslindó al exgobernador; dijo que es responsabilidad de los titulares de cada dependencia.
“(Velasco) es el más interesado en poder saber a detalle cada una de estas operaciones que se desprendieron de estas Secretarías y en donde aquí lo importante es saber de dónde vienen, en qué se utilizaron, cuál fue el servicio”, declaró.
TE PUEDE INTERESAR: Labastida asegura que el PRI ayudó a AMLO a ‘tener más votos’ en 2018