
Nacional
OEA reitera su preocupación por las campañas de desprestigio contra el INE
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reiteró su preocupación por las continuas campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el INE.
En el Informe Preliminar de la Misión de Visitantes Extranjeros en México, durante la consulta de Revocación de Mandato, la OEA afirmó que estas campañas de desprestigio no solo aumentan la polarización que existe en el país, sino que también menoscaban la democracia.
La organización señaló que un escenario de gran tensión, se observó que representantes de los más altos niveles de gobierno realizaron acusaciones contra la autoridad electoral.
“La Misión observó que distintos aspectos del proceso fueron motivo de controversia, debate público y acusaciones.”
Los principales ejes de discusión fueron: regulación de la revocación, presupuesto del INE y la cantidad de casillas a ser instaladas.
OEA llama a los actores a resolver sus diferencias
La OEA indicó que, con base en su experiencia en materia electoral, considera que el sistema electoral mexicano se caracteriza “tanto por su fortaleza en la administración de los comicios como por contar con un robusto sistema de justicia electoral, con autoridades autónomas y especializadas en su materia”.
Explicó que el sistema electoral es perfectible. Sin embargo, sentenció que “las reformas que sean introducidas deben apuntar a fortalecer al organismo y no a restarle autonomía o capacidad técnica”.
“La Misión hace un llamado a que todos los actores se conduzcan con respeto y responsabilidad y a que canalicen sus discrepancias y reclamos”.
El informe de la Organización reiteró lo señalado en 2021: resguardar la independencia de la autoridad electoral (INE); y evitar presiones indebidas “que puedan condicionar el ejercicio de sus funciones”.
“El sistema político mexicano y la sociedad en su conjunto se benefician de contar con instituciones electorales sólidas, profesionales e imparciales”, señaló.

OEA observa infracciones por parte del Gobierno
Se explica que las autoridades de distintos niveles de gobierno, incluidas las de jerarquía más alta, ”cometieron infracciones relacionadas con la prohibición de propaganda gubernamental personalizada y el uso de recursos públicos”.
“La Misión considera que este primer ejercicio deja como resultado la necesidad de un ejercicio de reflexión y revisión de la ley vigente”, recomendó la organización.
En el comunicado señala que “se considera necesario replantear el modelo de comunicación previsto para futuros ejercicios de revocación de mandato“. Además, recalca que las normas electorales vigentes se deben respetar sin excepciones y que “las autoridades electorales deben velar por su estricto cumplimiento”.

Sin embargo, precisó que para que las autoridades electorales sean capaces de cumplir con sus responsabilidades, es fundamental que se garantice el presupuesto y que se entregue de manera oportuna.
También se destacó que no son procesos con fecha de realización periódica o fijados. Ante ello, la asignación presupuestal es una condición indispensable para su realización.
“Se advirtió con preocupación que esta es la segunda vez en dos años consecutivos que al INE no se le garantizan los recursos solicitados para la organización de un proceso electoral”, afirmó la OEA.
La OEA espera que esta tendencia no se “consolide”, ya que podría tener un impacto “nocivo sobre su fortaleza y autonomía”, concluyó.