En 2015, ante la visita de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, Humberto A. Guillermo Aguilar, exgeneral de división D.E.M. retirado, habría solicitado al entonces titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, “ocultar” las salas de arresto de sus cuarteles, así como evitar el levantamiento de losa y excavaciones del terreno en búsqueda de los estudiantes desaparecidos.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), lo anterior formaría parte de los documentos revelados en el hackeo realizado a la Sedena por parte del colectivo Guacamaya; los llamados #GuacamayaLeaks.

Según los documentos filtrados, Guillermo Aguilar envió un correo electrónico dirigido al titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, a través del correo de la Unidad de Asesores del Alto Mando, con las siguientes recomendaciones:

“En algunos cuarteles es posible que exista sala de arrestados con rejas, mismas que deben ser quitadas y en todo caso puntualizar que se emplean para el personal militar que cometa faltas o delitos”.

“También cabe la posibilidad que los visitantes pretendan la remoción de alguna parte de los terrenos, o bien, el levantamiento de alguna losa de concreto; por lo que debe indicarse con toda seguridad que las construcciones existen desde antes de sep. 14 y que los terrenos no han sido removidos recientemente”.

La responsabilidad por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

En el apartado de “Análisis” de dicha comunicación entre ambos militares, se menciona que los padres de los normalistas desaparecidos tenían la certeza de que sus hijos fueron asesinados por el crimen organizado con la participación de los policías municipales de Iguala.

“Sin embargo, la mal intencionada estrategia de sus asesores los obligan a continuar señalando como presunto responsable al Gobierno Federal y pretenden involucrar al Ejército y a la Policía Federal, todo con la finalidad de buscar desestabilizar al actual gobierno y lograr que el Ejército regrese a sus cuarteles”, señala el documento.

TE PUEDE INTERESAR: Sedena intercedió por un capitán acusado por el caso Ayotzinapa: Animal Político

Por lo anterior, la recomendación de Guillermo Aguilar a Cienfuegos es que debían ser “cuidadosos ya que sus intenciones pueden pretender presionar a los mandos de instalaciones militares para hacerlos caer en contradicciones y con esto iniciar acusaciones más concretas”.

Ante ello, el documento señala que “el comandante del 27/o B.I. debe ajustarse a las declaraciones iniciales y por ningún motivo debe caer en contradicciones sobre la no participación de su personal en la noche del 26 septiembre de 2014”, en la llamada Noche de Iguala.

De acuerdo con lo publicado por MCCO, el 27 Batallón de Infantería era encabezado por el entonces coronel José Rodríguez Pérez, a quien en septiembre se le dictó formal prisión por su presunta participación en el caso de Ayotzinapa, señalado de haber ordenado asesinar y desaparecer a 6 normalistas. 

Documento:

TE PUEDE INTERESA: Sedena: No se espía a activistas ni a periodistas; realizamos actividades de inteligencia contra la delincuencia