La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ratificó que no espía a defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros, tal como se reveló en un reportaje.

A través de un comunicado, la Sedena emitió un comunicado luego de que una investigación reveló que la Secretaría usó el software de espionaje Pegasus para intervenir los teléfonos de al menos tres personas.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO nos acusa de cometer un delito por presentar una denuncia: Ricardo Raphael

El reportaje en conjunto de Animal Político, Proceso, Aristegui Noticias y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) mencionó que las víctimas fueron: Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos en Tamaulipas; el periodista Ricardo Raphael; y un periodista de Animal Político.

“El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos están facultados para realizar actividades de inteligencia durante el desarrollo de operaciones en contra de la delincuencia organizada”, informó la Sedena.

Además, señaló que en este tipo de operaciones se prioriza la inteligencia sobre el uso de la fuerza. Lo anterior para “reducir el índice de letalidad, privilegiando en todo momento la seguridad de la población”.

“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, se lee en el comunicado.

El contrato con Pegasus venció en 2013: Sedena

La investigación periodística detalló que la Sedena usó el software Pegasus, mismo que se utilizó en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Al respecto, la Secretaría explicó que la contratación del servicio se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013.

“Fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia.”

Agregó que la información se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La Sedena también enfatizó que como todas las fuerzas armadas de todo el mundo, en México el Ejército cuenta “con un sistema de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas (…) que permiten dar cumplimiento a sus misiones primigenias de defensa nacional”.

TE PUEDE INTERESAR: De Mauleón, Mendieta y más chocan a favor y en contra por Loret y el hackeo de Sedena