La lingüista Violeta Vázquez-Rojas criticó a los analistas y medios de comunicación que llamaron “feligreses, acarreados, zombies o manipulados” a los asistentes a la marcha del 27 de noviembre, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que “es una violencia inexcusable” contra la mayoría.

“El poder político lo conquistó una mayoría en 2018 de manera apabullante; sin embargo, siguen resistiendo el embate diario de parte de los medios de comunicación y de los analistas que le niegan a esa mayoría su voluntad política”, defendió.

Durante un debate con la politóloga Denise Dresser y el periodista Pablo Majluf sobre este evento, Vázquez-Rojas dijo que es “un insulto” que siempre se le niegue “racionalidad” a las bases obradoristas “como si no tuvieran la voluntad de ir por su propio pie a manifestar su preferencia política”, recalcó.

“Nosotros somos ciudadanos y también somos analistas y tenemos la obligación moral e intelectual de analizar lo que sucede en nuestro país”, refutó Dresser.

La polítologa afirmó que no se juzga la mayoría que tienen, sino las acciones “de todo aquello que le reclamaban a las mayorías del PRI”, como la coacción y la compra de votos.

Por su parte, Pablo Majluf defendió que “normalizar el acarreo es normalizar la corrupción”: “El acarreo desde el Estado es un delito, es corrupción porque supone el uso de recursos públicos para disponer de una persona como instrumento político”.

Además, señaló que se utilizó el aparato administrativo del Estado para obligar a las personas a asistir a “la marcha del Pueblo”, lo que, dijo, “es llevar literalmente a secuestrados”.

La politóloga destacó que López Obrador ha logrado ser “el dignificador” de sectores que antes no se sentían representados por su presidente, por lo que aceptó que sí hubo “un genuino entusiasmo”. “Eso es innegable y no deberíamos regateárselo”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR: Denise Dresser reconoce que muchos mexicanos fueron por voluntad propia a la marcha de AMLO

Analistas aseguran que no critican a “los acarreados” en la marcha de AMLO, sino el uso de recursos públicos

En el programa Es la hora de opinar con Leo Zuckermann, Denise Dresser y Pablo Majluf acusaron el supuesto uso de recursos públicos en la marcha de AMLO.

“La marcha costó mucho dinero, el problema es que no sabemos de dónde salió. Es ingenuo pensar que fueron donativos de parte de funcionarios público”, opinó Dresser.

“Hubo un esfuerzo descarado y cínico para darle una textura de admisibilidad al uso de recursos públicos”, manifestó Majluf.

Por su parte, Violeta Vázquez abogó que no hay pruebas reales de eso. Subrayó que lo que sí quedó demostrado es la “nueva concepción de democracia” que se vive en México.

“No es la voluntad del presidente, es la voluntad de una mayoría que apoya al presidente y que no tiene ningún empacho en salir a demostrarlo”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO termina su cuarto año de gobierno con el 55% de aprobación: El Financiero