
Nacional
AMLO nunca me ha pedido nada, tenemos una muy buena relación en beneficio del país: Arturo Zaldívar
A 20 días de terminar con su periodo al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar dejó en claro que tiene una relación de confianza y respeto con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero que “nunca me ha pedido nada”.
“Nunca hemos tenido ningún acuerdo, de ningún tipo que pudiera ser ilegal o indebido, ni él se atrevería a pedírmelo”, defendió el ministro presidente.
Afirmó que ambos respetan su investidura y la “ética del servicio público”, por lo que “tienen una muy buena relación en beneficio del país”.
En entrevista con La Jornada, Zaldívar afirmó que, gracias al apoyo de López Obrador, el Poder Judicial de la Federación (PJF) “pudo transformarse” para ser independiente, autónomo y combatir la corrupción y el nepotismo.
Asimismo, resaltó que durante su mandato se desarrollaron programas para prevenir el acoso sexual y la violencia de género, además de que se apostó por la titularidad de las mujeres. “Hoy 40 por ciento de los juzgados de distrito tienen a una jueza a cargo”, precisó.
También expuso como logros la liberación de 41 mil personas y una escuela judicial que capacita en todos los cargos, pero “lo más importante es que tenemos una nueva era, la de los precedentes. Con ello una sentencia de la Corte o del pleno ya se vuelve vinculante para todos los tribunales del país”, dijo.
“Todo lo que me comprometí lo cumplí y ya le tocará a alguien más”, manifestó Zaldívar acerca de la conclusión de su periodo el próximo 31 de diciembre.
Arturo Zaldívar asegura que la elección del nuevo ministro presidente será sin influencia de AMLO o algún agente externo
El próximo 2 de enero de 2023, se llevará a cabo la elección del nuevo presidente de la SCJN con un proceso que “es bastante transparente” y sin “ninguna influencia o intento de influencia de ningún agente externo”, aseguró Arturo Zaldívar.
“Se registran los candidatos, expresan sus planes de trabajo y estos se publicitan, así todo el mundo los conoce. La sesión, en la cual se vota, es pública, se transmite por Justicia TV y las redes. Se elige en una sesión pública, a la vista de todas las personas”, explicó.
El ministro presidente dijo que aún no decide por cuál de los candidatos votará, aunque aclaró que hará un análisis de sus perfiles y “de quién va generando un mayor consenso”.
Los candidatos para presidir la Corte del 2023 a 2026 de Corte son: Yasmín Esquivel Mossa, Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, quienes ya presentaron sus proyectos en caso de ganar.
“Quien llegue tendrá que poner su propio sello, ponderar y decidir”, concluyó el presidente de la Corte.