
Nacional
‘El Cártel de Sinaloa fue un proyecto del panismo, se construyó con Fox’: Ricardo Ravelo
“El Cártel de Sinaloa fue un proyecto del panismo, se construyó con Vicente Fox”, señaló Ricardo Ravelo. El periodista precisó que dicho cártel empezó 16 días después de su toma de posición como Presidente de la República.
“El Cártel de Sinaloa fue un proyecto del panismo. Empezó 16 días después de la toma de posesión de Vicente Fox, con la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán. Una fuga maquinada por él o bien pagada para que le abrieran la puerta”, señaló el periodista a Julio Astillero.

Ricardo Ravelo recordó una carta que envió un miembro del Cártel de Sinaloa al panista Vicente Fox con los puntos acordados en la reunión que tuvieron Los Beltrán Leyva, “El Mayo”, “El Azul”, “El Chapo” y Sergio Villareal Barragán en Nuevo León.
“Le solicitaba al Gobierno Federal terminar con los Arellano Félix, para que Sinaloa pudiera expandirse. De igual manera, le solicitaban a policía, encabezada entonces por García Luna, que se combatiera al cártel de Los Zetas porque ‘le estorbaba a Sinaloa para sus planes de crecimiento'”.
Otra petición que relató el periodista es que le solicitaron al expresidente “erradicar por completo lo que quedaba de la organización Carrillo Fuentes. Para que Sinaloa, de acuerdo con el documento, pudiera extenderse en control y dominio en toda la República Mexicana”.
El escritor señaló que lo “curioso” es que dichas “peticiones” se “cumplieron a pie juntillas” porque se “terminó con los Carrillo Fuentes, se debilitó al grupo de Los Zetas y se descabezó al Cártel de Tijuana”. Señaló que de alguna manera le “abrió la puerta a Sinaloa para crecer“.
El plan de extensión de ‘El Cártel de Sinaloa’ continuó en el sexenio de Felipe Calderón: Ravelo
Durante la entrevista, Ricardo Ravelo señaló que la “extensión” del Cártel de Sinaloa continuó en el sexenio del también panista Felipe Calderón, como lo dio a conocer “El Grande” en el juicio de Genaro García Luna en Nueva York.
“El plan de extensión continuó en el sexenio de Felipe Calderón, como ha quedado demostrado como el propio Grande lo expresó en Nueva York, que ellos crecieron en control territorial en el gobierno de Felipe Calderón porque formaba parte de los acuerdos con García Luna”, señaló.
El periodista refirió que el Cártel de Sinaloa se ha “mantenido como un grupo sólido” y continuará siéndolo con “mucho mayor presencia en el país” porque no hay un “combate directo, frontal que golpee sus finanzas”.
“De acuerdo con información de las agencias en México y Estados Unidos, este grupo tiene presencia en 100 países. La captura de ‘El Chapo’, Ovidio y operadores menores, no significa absolutamente nada, frente a todo este complejo grupo del crimen organizado que ha sido considerado el más fuerte y poderoso del mundo”, finalizó el periodista.