
Trending
Ugalde compara conflicto electoral de EU con la elección de 2006 en México y abre debate
Luis Carlos Ugalde, consultor y antes consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), comparó los “alegatos” sobre fraude en las elecciones de 2006 en México con los discursos que los republicanos y Donald Trump mantienen sobre el conflicto electoral en Estados Unidos.
A través de su cuenta de Twitter, el director general de Integralia Consultores, escribió el miércoles pasado algunas de las frases de Trump y su abogado Rudy Giuliani, quienes acusan un supuesto fraude electoral en la victoria a la presidencia de Joe Biden.
“¡Cuánta semejanza con los alegatos en México en 2006!”
Te puede interesar: VIDEO l AMLO exhibe en la mañanera llamada sobre el fraude electoral en 2006
Ugalde y Barajas debaten en redes
El tuit abrió el debate entre figuras públicas y periodistas. Entre ellos Rafael Barajas El Fisgón, quien aseguró que la diferencia con los simpatizantes de Trump es que ellos no piden el recuento de votos; mientras que en México sí se solicitó en 2006 y acusó al exconsejero presidente del IFE de negarse a ello.
En un hilo en Twitter Barajas argumentó, este jueves 7 de enero, que existe un video que prueba que el Partido Acción Nacional usó el padrón electoral de forma “clientelar”. Así como declaraciones de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo y de Pedro Cerisola, exfuncionario, sobre el apoyo a Felipe Calderón.
Además dijo que el recuento parcial de votos de 2006 constataron paquetes electorales abiertos y más votos en las casillas de los que entregó en IFE en ese entonces.
“El IFE debía darle certeza a la elección y Ugalde se rehusó a darla. Fue cómplice del fraude y del horror que siguió”, escribió Barajas.
Al respecto Luis Carlos Ugalde, quien fue consejero presidente del IFE entre 2003 y 2007, respondió a Rafael Barajas que cada una de las pruebas que mencionaba era “falsa o irrelevante”. Además calificó de “falacia” escoger datos y hechos “que encajan en una postura preconcebida”.
Rebatió los datos de Barajas diciendo que el “voto por voto”, jamás fue solicitado. Aseguró también que el Tribunal Electoral ordenó abrir el 54.4% y “no encontró ninguna irregularidad” en los votos contados.
“Respecto a las grabaciones, estas reflejan oportunismo y un clientelismo deleznable que en ocasiones implica movilización con recursos públicos, pero eso no es prueba de fraude, eso es, de la alteración de resultados para beneficiar a alguien en detrimento de otro”, escribió Ugalde.
Previo a concluir su respuesta en un hilo de Twitter, dijo que en 14 años “no existe” grabación, audio, video, escrito o fotografía que mostrara la “movilización a gran escala” para cometer un fraude en la elección.
Cuestionan cuando estuvo en el IFE
Por su parte el periodista Álvaro Delgado comentó que el hecho electoral en 2006 benefició al expresidente Felipe Calderón. Además cuestionó por qué Ugalde no empezaba contando qué partidos y personajes “lo impusieron y a cambio de qué”.
El monero Rapé también opinó sobre el tema y calificó a Ugalde como uno de los “operadores del sepelio de la democracia en 2006” y afirmó que no existe comparación entre el caso en México y lo que ocurre en EU.